Profesores invitados se integran a la FAU gracias a llamado Docencia Abierta Primavera 2018

Profesores invitados se integran a la FAU gracias a llamado DAP 2018

La Jefatura de Carrera de Arquitectura,  informó los nombres de las y los postulantes seleccionados para ejercer como profesoras y profesores invitados en la FAU. El jefe de carrera, Juan Pablo Urrutia, informó que "luego de la convocatoria realizada en agosto pasado, se recibieron en total 310 postulaciones en tan sólo una semana. El mayor volumen de propuestas se recibió para cursos electivos con 139 ideas para asignaturas en la carrera de arquitectura".

El proceso de selección consistió en que, una vez recibidas las propuestas, éstas fueron analizadas por los integrantes del Comité de Carrera junto al Jefe de Arquitectura, quienes en conjunto seleccionaron a las y los mejores postulantes y sus propuestas. Posteriormente se presentaron las y los candidatos ante el Consejo de Escuela de Pregrado de la Facultad para someterlos a evaluación.

Urrutia detalló que "en total se recibieron 139 propuestas para cursos electivos, 124 para ser profesor o co-profesor de taller, y 47 para ayudantes. Del total de propuestas recibidas, el 31% correspondió a mujeres cuya participación más baja estuvo en las propuestas de docencia para taller. Otro dato interesante de las postulaciones recibidas, es el interés que manifestaron quienes buscan integrarse como ayudantes, donde el 83% manifestó interés en ser ayudante de taller. Los cursos ofrecidos como electivos en su mayoría correspondieron al área de Historia, teoría y crítica (38%) y Sostenibilidad y hábitat (30%)".

A continuación, los profesores que fueron seleccionados para participar de los talleres y cursos electivos:

TALLER

Sebastián Rozas 
Aquitecto U. de Chile

Martín Schmidt
Arquitecto U. de Chile
Master en Arquitectura, MArch, Bartlett University
College London

Paulina Fernández
Arquitecta U. de Chile
Master en Arquitectura del Paisaje & Planificación Medioambiental, UC Berkeley.

Domingo Arancibia
Arquitecto U. de Chile

Francisco Allard
Arquitecto U. de Chile
Master in Landscape Architecture, University of Pennsylvania

CURSOS ELECTIVOS:

Patricio Arias
Arqutecto U. de Chile
Curso que dictará: Taller práctico de experimentación de materiales

Claudia Silva
Arquitecta U. de Chile
Magister en Urbanismo FAU, U.de Chile
Curso que dictará: Arquitectura pública

CURSOS ELECTIVOS TRANSVERSALES:

Juan Carlos López
Arquitecto U. de Chile
Magíster en Artes Visuales U. de Chile
Curso que dictará: PLAYSCAPE hacia un nuevo tipo de espacio público dedicado al juego

Juan Correa
Geógrafo Pontificia Universidad Católica de Chile
Curso que dictará: Miradas territoriales sobre vulnerabilidad y desigualdad habitacional

Camilo Prats
Arquitecto U. de Chile
MSc Regional and Urban Planning Studies, London School of Economics and Political Science, UK
Curso que dictará: Gestión hídrica urbana en el escenario de crisis global

Sebastian Cuevas
Arquitecto U. de Chile
Curso que dictará: Santiago, arte urbano y espacio público, aprendiendo a ver la ciudad desde sus muros

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.