Discurso del Decano Manuel Amaya en acto de memoria "11 de Septiembre/ 45 Años"

"Las diferencias ideológicas como causa de intolerancia y exclusión no deben ni podrán volver jamás a repetirse"

Palabras del Decano Amaya en acto de memoria "11 de Septiembre/45Años"

Una emocionante ceremonia en memoria de los detenidos desaparecidos de la FAU se realizó este martes 11 de septiembre al costado de La Casona, junto al memorial titulado "La lucha del pasado inspira el presente”. El acto de memoria, "11 de Septiembre/ #45Años" -al que asistieron autoridades de la Facultad, académicos, académicas, funcionarios, funcionarias y estudiantes- comenzó con un discurso del Decano Manuel Amaya e incluyó palabras del Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, académico de Arquitectura, Humberto Eliash y la estudiante de Geografía FAU, Aranka Scherping, recientemente electa Senadora Universitaria. El destacado arquitecto y académico, Miguel Lawner, quien durante la dictadura estuvo prisionero en Isla Dawson y 3 Álamos, también se hizo presente en el acto con un emotivo discurso.

Compartimos a continuación el discurso completo del Decano FAU, Manuel Amaya Díaz:

"Estimada Vicedecana Carmen Paz Castro, estimado Sr. Humberto Eliash, Presidente del Colegio de Arquitectos, estimado Miguel Lawner, estimadas representantes estudiantiles, comunidad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile,

Sean todos bienvenidos a nuestro Acto de Memoria, en el que convocamos a estudiantes, funcionarios, académicos, amigas y amigos de la FAU para recordar a quienes fueron parte de nuestra comunidad y que, desde un pasado turbulento, hoy forman parte de un listado triste de ausencias, debates truncados y formaciones inconclusas. La reparación de sus pérdidas será eternamente insuficiente, obligando a la convicción de que conmemorarlos en esta fecha, es una de las pequeñas maneras que tenemos como grupo, de mantenerlos presentes y entregarnos décadas después una lección de que las diferencias ideológicas como causa de intolerancia y exclusión no deben ni podrán volver jamás a repetirse.

Nuestra Universidad, como espacio de conversación e intercambio de ideas, y nuestra Facultad como lugar de construcción colectiva, es y deben ser capaces de reconocer en cada uno de estos hombres y mujeres el valor de los espacios de diálogo ya recuperados, el mérito de muchos que nos permiten hoy contar con un lugar de encuentro, creación y aporte. No hay excusa alguna para aceptar su pérdida, ni mucho menos su olvido.

Como ustedes saben bien, formamos a las arquitectas, geógrafos y diseñadoras de nuestro país, en búsqueda de capacidades técnicas de excelencia, pero sumamos a eso un espacio de integración social y cultural que es propio de ese compromiso con lo público, con las problemáticas y soluciones que nuestro país requiere. Y es desde esta acción formativa permanente desde la cual hoy proyectamos ideas y planes, pero especialmente la proyección de su memoria, la de ser parte de la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y tolerante.

Frente a este mural con sus rostros, en este momento que hemos buscado y encontrado para su recuerdo, que también es nuestro propio reencuentro, y a los homenajes póstumos que nuestra Universidad hace hoy tras el reconocimiento de pertenencia y títulos, manifestamos el valor de la diversidad para materializar nuestra mejor convivencia, hacia los días nuevos que otros soñaron y en los que continuaremos juntos este trabajo de enseñar, aprender y aportar.

Buenas tardes y gracias por acompañarnos este mediodía".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.