Estudiantes de Arquitectura FAU reconstruyeron locales del Persa Víctor Manuel afectados por incendio

Estudiantes FAU rediseñaron locales del persa afectados por incendio

La construcción de un nuevo mobiliario para los locales del Persa Víctor Manuel, del Barrio Matadero Franklin, recientemente afectados por un incendio, fue el proyecto al que se dedicaron durante todo un semestre los y las estudiantes del Taller III de Arquitectura de la FAU –“Modelación del Espacio Habitable”- a cargo del académico Rodrigo Aguilar.

En una ceremonia realizada el pasado viernes 7 de septiembre, en el sector 4 del Persa, los y las estudiantes hicieron entrega de los nuevos mobiliarios de exposición de los locatarios, en presencia del decano de la FAU, Manuel Amaya Díaz, el alcalde de la Municipalidad de Santiago, Felipe Alessandri y Rodrigo Sepúlveda, arquitecto a cargo del Persa Victor Manuel.

El académico Rodrigo Aguilar explicó que el proyecto comenzó a comienzos de semestre como una exploración sobre las formas de activación de espacios en proceso de deterioro pero con un valor patrimonial evidente. De ese modo, se decidió tomar como caso de estudio el Persa Víctor Manuel.

“Originalmente los estudiantes propusieron dispositivos de activación para los segundos niveles de los galpones del Persa que se encontraban en estado de abandono, con la finalidad de construir uno de dichos dispositivos como ejercicio final del semestre”, detalló el académico. Sin embargo, un incendio registrado en la madrugada del pasado 16 de julio, que consumió al menos 30 locales del Persa Biobío, ubicados en la intersección de Victor Manuel y la calle Placer, obligó a cambiar de planes.

Fue en ese momento en que la contingencia constituyó una oportunidad de reorientar el trabajo de los y las estudiantes de Rodrigo Aguilar, optando por canalizar el esfuerzo en ayudar a los locatarios afectados “modificando el diseño seleccionado para adecuarlo a una labor utilitaria como mobiliario de exposición, con el objeto de contribuir a mitigar el impacto del siniestro”, explicó el profesional.

“La experiencia ha sido muy enriquecedora, principalmente en la capacidad del diseño arquitectónico para adecuarse a requerimientos que originalmente no estaban contemplados, pero que a partir de operaciones de adaptación y adecuación, es capaz de cumplir objetivos ligados a las condiciones eventuales o de emergencia a las que frecuentemente nos vemos enfrentados”, valoró el académico.

El profesor Aguilar destacó además que la propia experiencia de construir un diseño formulado en términos abstractos, enfrenta a los estudiantes a restricciones que son habituales en el ámbito del ejercicio profesional.

Fue así que el pasado viernes 7 de septiembre los y las estudiantes entregaron a los locatarios los nuevos mobiliarios de exposición, ejercicio que para el académico “acerca a los estudiantes a formar una suerte de empatía con el rol social que necesariamente la Universidad de Chile está destinada a cumplir”.

La Universidad de Chile cumple un rol fundamental como lugar dedicado problematizar, sistematizar y encontrar soluciones a los conflictos y eventualidades que afectan al bien común, y que están relacionadas tácitamente con el ámbito de lo público”, finalizó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.