Promoción 2017

ENOC tituló a nuevos Capataces y Jefes de Obra.

ENOC tituló a nuevos Capataces y Jefes de Obra.

Las palabras del Decano Manuel Amaya, dieron inicio a la titulación, que se realizó en el Auditorio de la FAU. La máxima autoridad de la Facultad, destacó que instruir y capacitar a obreros de la construcción “es parte fundamental de la producción de conocimiento propio y del quehacer de la Facultad que se extiende a la comunidad a través de proyectos de sociedad”.

El Decano agradeció a los titulados por escoger a la Enoc para realizar sus estudios, “el capacitarse y el perfeccionamiento nos permite una mayor seguridad en nuestro desenvolvimiento y en nuestro hacer, nos abre nuevas expectativas de trabajo y de vida, para la Enoc es valioso ser parte de este crecimiento y la conjunción de aprender y los deseos de enseñar, conforman un binomio que va más allá del diploma que hoy reciben”.

Junto con felicitar a los nuevos capataces y jefes de obra y a sus familias, el Decano concluyó sus palabras extendiendo una invitación a los presentes “toda persona busca el crecimiento personal, ser mejor y estar vigente, lo que hoy nos obliga a un continuo perfeccionamiento, por eso le sugiero que lo sigan haciendo, no pierdan el hábito adquirido de estudio, eso les permitirá estar más satisfechos como persona y poder aportar como ciudadanos”.

Por su parte, el Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la FAU, profesor, Alberto Texidó, saludó a quienes recibieron sus diplomas, destacando la integración social que se consigue en la ENOC, “esta escuela es un orgullo para esta Facultad, en una sociedad inequitativa y donde es difícil encontrar espacios de integración, la ENOC es un lugar donde se encuentran personas de distintos orígenes sociales y culturales y que intercambian opinión”

“El de ustedes es un esfuerzo que se premia hoy con un diploma, pero en realidad es un espacio importante en sus vidas, donde pasan de ser miembros de un equipo de trabajo a la posibilidad de ser capataces y jefes de obra”, complementó el Director Texidó, destacando además la presencia femenina entre quienes finalizaron sus estudios, “hoy se titulan también 5 mujeres, demostrando que un espacio que antes estaba destinado solo a hombres, también se abre a una integración que celebramos como Facultad y como Universidad”.

Durante la ceremonia que se amenizó con la presentación del profesor de la ENOC, Diego Springensfeld, que interpretó temas de Silvio Rodríguez y Víctor Jara, se premió a los mejores alumnos de las diferentes promociones, en esta oportunidad estos reconocimientos recayeron en:

  • David Villegas Gutiérrez del Curso Capataz 1er semestre 2017
  • Leonel Ulloa González del Curso Capataz 2° semestre 2017
  • Pablo Félix Tapia del Curso Jefe de Obra 1er semestre 2017
  • Héctor Acevedo Yañez del Curso Jefe de obra 2° semestre 2017

En representación del cuerpo docente de la ENOC, fue la profesora María Inés Acuña la que entregó su saludo a los titulados “como profesores deseamos felicitarlos, este es un esfuerzo familiar y económico que respalda este camino de aprendizaje. Deben sentirse orgullosos porque han pasado por la Universidad Pública por excelencia, una Universidad que existe por darse un espacio de conocimiento donde convergen todas las realidades y todas las verdades se tocan, y cuando digo ‘todas las verdades’ también digo SUS verdades y conocimientos, ya que nuestros aprendizajes y conocimientos profesionales también se enriquecen profundamente en nuestras salas de clases”.

La ceremonia culminó con las palabras de Marisol Muñoz Saavedra, titulada de Jefe de Obra, que entregó un mensaje de superación representando a todos los titulados y tituladas: “Comencé, como casi todas las mujeres en la construcción, haciendo aseo. luego me desempeñé como selladora, maestra papelera y terminé como maestra en terminaciones. Vi en un diario el aviso de la Enoc y me motivé y me matriculé, primero me gradué como Capataz, seguí con mi lucha, con enfermedades, estrés, y todo lo que compete a una familia más el estudio, hasta que lo logré, gracias a mis compañeros, que son mi familia en especial, hoy soy Jefe de Obra. En la Empresa Constructora Santa Fe hoy llevo mi tercera entrega en obras de terminaciones, de lo cual me siento muy orgullosa y le agradezco todo esto a la Enoc, a sus profesores, a la paciencia que tienen con nosotros, porque no es fácil trabajar, estudiar, ser madre y tener una familia. Incentivo a todos los compañeros a continuar sus estudios”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.