Gullermo Crovari, Director Centro de Proyectos Estratégicos

"Tenemos como prioridad la construcción de planes de infraestructura para corto y mediano plazo"

"La prioridad son planes de infraestructura a corto y mediano plazo"

A más de un mes de haber asumido el cargo, el arquitecto Crovari, valora la recepción que tuvo “asumo una Dirección en marcha, con proyectos en desarrollo y con un buen equipo a bordo, el que recibió con entusiasmo los nuevos desafíos estratégicos planteados por el Decano profesor Manuel Amaya, para el actual período. Estos obligarán a perfeccionar las competencias y a reforzar las capacidades instaladas en esta dirección”.

En lo personal manifiesta su entusiasmo por tener la oportunidad de participar en proyectos de relevancia nacional, donde la Universidad tiene la ocasión de ser protagonista activo en los cambios que la ciudad requiere.

“El CPE está en las puertas de una transformación importante, donde bajo el alero de “Centro de Proyectos Estratégicos” de la FAU, nos dará la oportunidad de asumir y proponer proyectos corporativos para la Universidad, tanto a nivel urbano como ciudadano, provocando que la FAU coloque temas en la agenda país”, señala

Para éste propósito se ha unificado el Centro de Proyectos Externos con Planta Física, dado que el alcance de esta gestión será puertas adentro y puertas afuera de la FAU simultáneamente. Con esto, el CPE queda estructurado con una Dirección a cargo del profesor Crovari, una Subdirección a cargo del académico Fernando Dowling y una Coordinación a cargo del académico Andrés Weil.

Para Crovari, el nuevo desafío “nos plantea trabajar con todos los departamentos, direcciones, escuelas, institutos y unidades de la FAU, por lo que fomentaremos el trabajo de grupos interdisciplinarios integrados por académicos y estudiantes egresados y por sobre todas las cosas complementarios y ordenados bajo objetivos comunes”.

Los objetivos del CPE, según Crovari, son amplios pero concretos, “ya que estamos iniciando un proceso de acercamiento y apoyo con la Universidad, a través de conversaciones y estudios para la formulación conceptual del Polo Cultural de la universidad, así como la ampliación de la participación de la Facultad en aspectos de desarrollo e imagen corporativa de nuestra casa de estudios”.

Para el caso de la FAU, el desafío del Director, dice relación con la infraestructura, “tenemos como prioridad la construcción de planes de infraestructura para corto y mediano plazo, los que expresados en planes maestros de desarrollo, nos ayudarán a ordenar y a ponderar cada una de las iniciativas a acometer para palear el déficit de calidad de las instalaciones de programas adecuados y de m2 con que hoy nos encontramos” finaliza.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.