Gullermo Crovari, Director Centro de Proyectos Estratégicos

"Tenemos como prioridad la construcción de planes de infraestructura para corto y mediano plazo"

"La prioridad son planes de infraestructura a corto y mediano plazo"

A más de un mes de haber asumido el cargo, el arquitecto Crovari, valora la recepción que tuvo “asumo una Dirección en marcha, con proyectos en desarrollo y con un buen equipo a bordo, el que recibió con entusiasmo los nuevos desafíos estratégicos planteados por el Decano profesor Manuel Amaya, para el actual período. Estos obligarán a perfeccionar las competencias y a reforzar las capacidades instaladas en esta dirección”.

En lo personal manifiesta su entusiasmo por tener la oportunidad de participar en proyectos de relevancia nacional, donde la Universidad tiene la ocasión de ser protagonista activo en los cambios que la ciudad requiere.

“El CPE está en las puertas de una transformación importante, donde bajo el alero de “Centro de Proyectos Estratégicos” de la FAU, nos dará la oportunidad de asumir y proponer proyectos corporativos para la Universidad, tanto a nivel urbano como ciudadano, provocando que la FAU coloque temas en la agenda país”, señala

Para éste propósito se ha unificado el Centro de Proyectos Externos con Planta Física, dado que el alcance de esta gestión será puertas adentro y puertas afuera de la FAU simultáneamente. Con esto, el CPE queda estructurado con una Dirección a cargo del profesor Crovari, una Subdirección a cargo del académico Fernando Dowling y una Coordinación a cargo del académico Andrés Weil.

Para Crovari, el nuevo desafío “nos plantea trabajar con todos los departamentos, direcciones, escuelas, institutos y unidades de la FAU, por lo que fomentaremos el trabajo de grupos interdisciplinarios integrados por académicos y estudiantes egresados y por sobre todas las cosas complementarios y ordenados bajo objetivos comunes”.

Los objetivos del CPE, según Crovari, son amplios pero concretos, “ya que estamos iniciando un proceso de acercamiento y apoyo con la Universidad, a través de conversaciones y estudios para la formulación conceptual del Polo Cultural de la universidad, así como la ampliación de la participación de la Facultad en aspectos de desarrollo e imagen corporativa de nuestra casa de estudios”.

Para el caso de la FAU, el desafío del Director, dice relación con la infraestructura, “tenemos como prioridad la construcción de planes de infraestructura para corto y mediano plazo, los que expresados en planes maestros de desarrollo, nos ayudarán a ordenar y a ponderar cada una de las iniciativas a acometer para palear el déficit de calidad de las instalaciones de programas adecuados y de m2 con que hoy nos encontramos” finaliza.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.