Gullermo Crovari, Director Centro de Proyectos Estratégicos

"Tenemos como prioridad la construcción de planes de infraestructura para corto y mediano plazo"

"La prioridad son planes de infraestructura a corto y mediano plazo"

A más de un mes de haber asumido el cargo, el arquitecto Crovari, valora la recepción que tuvo “asumo una Dirección en marcha, con proyectos en desarrollo y con un buen equipo a bordo, el que recibió con entusiasmo los nuevos desafíos estratégicos planteados por el Decano profesor Manuel Amaya, para el actual período. Estos obligarán a perfeccionar las competencias y a reforzar las capacidades instaladas en esta dirección”.

En lo personal manifiesta su entusiasmo por tener la oportunidad de participar en proyectos de relevancia nacional, donde la Universidad tiene la ocasión de ser protagonista activo en los cambios que la ciudad requiere.

“El CPE está en las puertas de una transformación importante, donde bajo el alero de “Centro de Proyectos Estratégicos” de la FAU, nos dará la oportunidad de asumir y proponer proyectos corporativos para la Universidad, tanto a nivel urbano como ciudadano, provocando que la FAU coloque temas en la agenda país”, señala

Para éste propósito se ha unificado el Centro de Proyectos Externos con Planta Física, dado que el alcance de esta gestión será puertas adentro y puertas afuera de la FAU simultáneamente. Con esto, el CPE queda estructurado con una Dirección a cargo del profesor Crovari, una Subdirección a cargo del académico Fernando Dowling y una Coordinación a cargo del académico Andrés Weil.

Para Crovari, el nuevo desafío “nos plantea trabajar con todos los departamentos, direcciones, escuelas, institutos y unidades de la FAU, por lo que fomentaremos el trabajo de grupos interdisciplinarios integrados por académicos y estudiantes egresados y por sobre todas las cosas complementarios y ordenados bajo objetivos comunes”.

Los objetivos del CPE, según Crovari, son amplios pero concretos, “ya que estamos iniciando un proceso de acercamiento y apoyo con la Universidad, a través de conversaciones y estudios para la formulación conceptual del Polo Cultural de la universidad, así como la ampliación de la participación de la Facultad en aspectos de desarrollo e imagen corporativa de nuestra casa de estudios”.

Para el caso de la FAU, el desafío del Director, dice relación con la infraestructura, “tenemos como prioridad la construcción de planes de infraestructura para corto y mediano plazo, los que expresados en planes maestros de desarrollo, nos ayudarán a ordenar y a ponderar cada una de las iniciativas a acometer para palear el déficit de calidad de las instalaciones de programas adecuados y de m2 con que hoy nos encontramos” finaliza.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.