Gullermo Crovari, Director Centro de Proyectos Estratégicos

"Tenemos como prioridad la construcción de planes de infraestructura para corto y mediano plazo"

"La prioridad son planes de infraestructura a corto y mediano plazo"

A más de un mes de haber asumido el cargo, el arquitecto Crovari, valora la recepción que tuvo “asumo una Dirección en marcha, con proyectos en desarrollo y con un buen equipo a bordo, el que recibió con entusiasmo los nuevos desafíos estratégicos planteados por el Decano profesor Manuel Amaya, para el actual período. Estos obligarán a perfeccionar las competencias y a reforzar las capacidades instaladas en esta dirección”.

En lo personal manifiesta su entusiasmo por tener la oportunidad de participar en proyectos de relevancia nacional, donde la Universidad tiene la ocasión de ser protagonista activo en los cambios que la ciudad requiere.

“El CPE está en las puertas de una transformación importante, donde bajo el alero de “Centro de Proyectos Estratégicos” de la FAU, nos dará la oportunidad de asumir y proponer proyectos corporativos para la Universidad, tanto a nivel urbano como ciudadano, provocando que la FAU coloque temas en la agenda país”, señala

Para éste propósito se ha unificado el Centro de Proyectos Externos con Planta Física, dado que el alcance de esta gestión será puertas adentro y puertas afuera de la FAU simultáneamente. Con esto, el CPE queda estructurado con una Dirección a cargo del profesor Crovari, una Subdirección a cargo del académico Fernando Dowling y una Coordinación a cargo del académico Andrés Weil.

Para Crovari, el nuevo desafío “nos plantea trabajar con todos los departamentos, direcciones, escuelas, institutos y unidades de la FAU, por lo que fomentaremos el trabajo de grupos interdisciplinarios integrados por académicos y estudiantes egresados y por sobre todas las cosas complementarios y ordenados bajo objetivos comunes”.

Los objetivos del CPE, según Crovari, son amplios pero concretos, “ya que estamos iniciando un proceso de acercamiento y apoyo con la Universidad, a través de conversaciones y estudios para la formulación conceptual del Polo Cultural de la universidad, así como la ampliación de la participación de la Facultad en aspectos de desarrollo e imagen corporativa de nuestra casa de estudios”.

Para el caso de la FAU, el desafío del Director, dice relación con la infraestructura, “tenemos como prioridad la construcción de planes de infraestructura para corto y mediano plazo, los que expresados en planes maestros de desarrollo, nos ayudarán a ordenar y a ponderar cada una de las iniciativas a acometer para palear el déficit de calidad de las instalaciones de programas adecuados y de m2 con que hoy nos encontramos” finaliza.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.