Decano Manuel Amaya asumió oficialmente por periodo 2018-2022

Decano Manuel Amaya asumió oficialmente por periodo 2018-2022

En un acto que contó con la presencia del rector de la Universidad de Chile, académico Ennio Vivaldi, la ex decana Marcela Pizzi, además de autoridades, académicas, académicos, funcionarios, funcionarias y estudiantes de la FAU se realizó en la mañana de este martes 3 de julio el cambio de mando de Decano de la Facultad, cargo que desde ahora recae en el profesor Manuel Amaya Díaz.

La encargada de inaugurar la ceremonia fue la decana saliente, académica Marcela Pizzi, quien se dirigió a la audiencia presente y manifestó “dado que en estas ocasiones no interesa escuchar a la autoridad saliente y sus logros del periodo, algo que dejaremos juzgue la historia, sino que por sobre todo interesa la nueva mirada del que llega(…) destinaré, por tanto, el tiempo asignado tan solo a agradecer”, haciendo énfasis además en “el honor de haber sido la primera mujer en dirigir esta Facultad estos cuatro años, una experiencia sin duda intensa y de gran aprendizaje”.

“Un lugar en que sea posible tener un pensamiento distinto, que no sea deslegitimado, desautorizado y castigado situándonos como parias por estar fuera del bien y de la verdad impuesta por algunos” señaló la académica FAU, en cuanto a sus anhelos para la Universidad, finalizando su discurso deseando “sinceramente lo mejor a mi sucesor, que la verdad lo guie y trace su rumbo”.

Las palabras de la ex decana fueron sucedidas por una intervención musical a cargo del Cuarteto de Cuerdas de la Camerata de Derecho de la Universidad, quienes interpretaron la “Pequeña serenata nocturna”, de Mozart y “Cánon”, de Johan Pachielbel.

La ceremonia continuó con la entrega de la Medalla Andrés Bello por parte del rector Ennio Vivaldi al decano Manuel Amaya, distintivo que reciben el contralor, decanos de Facultad y directores de la Casa de Bello. Tras recibir la medalla – que consiste en un disco de plata que pende de un cordón de seda negro- el decano Amaya ofreció un discurso que se centró en el agradecimiento a quienes lo han apoyado en este proceso que emprende, señalando además los desafíos que presenta, que exigen “nuevas miradas, nuevas preguntas y nuevas respuestas”.
“Es y seguirá siendo mi compromiso el acoger el proyecto que colectivamente construimos para dirigir a nuestra Facultad, por la senda del engradecimiento y reposicionamiento en su labor intelectual, académica, artística y ética”, expresó el decano. 

Por su parte, el rector Ennio Vivaldi valoró la gestión de la autoridad saliente y saludó al nuevo decano deseándole éxito e instándolo a aportar tanto a la Facultad como al Consejo Univesitario, tal como lo hizo su antecesora.

El Rector Vivaldi centró su discurso en la historia de la Universidad y los desafíos que hoy se enfrentan, destacando que “algo que nos hace no ser una Universidad más, sino ser una Universidadad única, es la defensa que hemos hecho del pluralismo al interior de nuestra casa de estudios”, finalizó la máxima autoridad de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.