Con seminario sobre análisis de datos espaciales se lanzó oficialmente el nuevo "Diploma en Geomarketing e Inteligencia Territorial" en la FAU

Seminario sobre análisis de datos espaciales reunió a expertos en FAU

"Análisis de datos espaciales para el desarrollo de negocios y políticas públicas", fue el nombre del seminario realizado en el auditorio de la FAU el pasado martes 22 de mayo y que contó con exposiciones a cargo de los arquitectos Iván Poduje, Víctor Orellana y el geógrafo Daniel Encina.

Al inicio de la actividad –que se realizó en el marco del lanzamiento del nuevo programa de Educación Continua FAU: "Diploma en Geomarketing e Inteligencia Territorial"- el Coordinador de Educación Continua de la FAU, Álvaro Fischer, destacó el diplomado recién estrenado como “pionero en Chile”, además de su importancia en la “generación de estrategias de negocios y definiciones de proyectos”.

“Se busca aportar en el desarrollo del alumnos de un perfil técnico y de gestión en sintonía con las necesidades del siglo XXI”, apuntó el Coordinador.

Julio Covarrubias, geógrafo y Coordinador Académico del Diploma, fue el encargado de presentar el nuevo programa que comenzará el próximo 18 de junio y posteriormente dio paso a la primera charla del seminario, “Geointeligencia: aplicaciones en marketing, consumo masivo y retail”, a cargo de Daniel Encina.

La segunda charla, presentada por el arquitecto Víctor Orellana, se centró en el tópico “El mapa de riesgo ya no existe (lo mataron los SIG)”, que le permitió repasar desde su trayectoria en el diseño de metodologías y herramientas en la gestión de desastres, con experiencia como sub director de la ONEMI (2014-2018) y el Ministerio de Obras Públicas (2010), las dificultades que presentan los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

El arquitecto Iván Poduje, en tanto, expuso sobre “Aplicaciones y Potencialidades de SIG para Red de Centros Cívicos”, enfocando su presentación en las aplicaciones reales que se le pueden dar a la herramienta de GeoMarketing para las políticas públicas, “en particular para las políticas públicas de equidad territorial que son las que me preocupan a mi”, detalló.

“Entender cómo podemos usar estas herramientas en aplicaciones muy concretas para poder detectar áreas de carencias, para poder detectar focos territoriales y también para poder medir algunos beneficios”, apuntó el especialista en relación a su charla, destacando además la importancia de que la Facultad implemente un Diploma en dicha materia.

Este nuevo “Diploma en Geomarketing e inteligencia territorial” –que se anunció oficialmente en septiembre del año pasado en la FAU- hace una síntesis de las aplicaciones modernas del Marketing, del marketing digital y los sistemas de información geográficos (SIG).

Al respecto, Iván Poduje valoró que “el diploma lo que hace basicamente es entregarle a los estudiantes herramientas de este tipo, más otras más complejas, que permitan aprovechar la potencialidad que tienen estos instrumentos para poder entender el territorio y hacer propuestas en él”.

El próximo lunes 18 de junio comienza el “Diploma en Geomarketing e inteligencia territorial”. Para inscripciones y obtener mayor información sobre este y otros programas, ingresa al portal de Educación Continua FAU en el siguiente enlace: https://etc.uchilefau.cl/

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.