Académico Manuel Amaya Díaz es electo Decano FAU para el periodo 2018-2022

Académico Manuel Amaya Díaz es electo Decano FAU para el nuevo periodo

Con amplia participación de académicos y académicas de la Facultad, este jueves 17 de mayo se llevó a cabo el proceso eleccionario de la Decanatura 2018-2022 en la FAU, que dio por ganador con el 55,76%** de los votos al candidato Manuel Amaya, académico del Departamento de Arquitectura.

Un llamado “a lograr cosas importantes para la Facultad en el periodo 2018-2022” fue el eje del mensaje del recién electo decano, quien además felicitó y agradeció a la comunidad FAU por el impecable desarrollo del proceso eleccionario.

“Fuimos capaces de levantar una candidatura en 21 días y pienso que, en ese sentido, si fuimos capaces con trabajo, con entusiasmo, con esfuerzo y con dedicación -incluso de fines de semana, incluyendo hasta el día de la madre por parte de las mujeres- yo creo que estamos para hacer grandes cosas en 1460 días”, expresó el candidato ganador, académico Manuel Amaya.

Asimismo, el académico Amaya extendió un saludo a la decana en ejercicio, académica Marcela Pizzi –quien obtuvo un 41,07% de los votos- y aprovechó la instancia para invitar a toda la comunidad FAU a sentirse ganadora con este resultado.

“Quisiera de alguna manera invitar a todos los miembros de la FAU. Aquí no hay ganadores ni perdedores, no hay vencedores ni vencidos. Yo creo que aquí la que ha ganado es la Facultad porque están todos invitados, en término de lo que es Arquitectura, Urbanismo, Diseño, Geografía, el INVI, el Instituto de Historia y Patrimonio. Si todos nos unimos, vamos a lograr muchas cosas importantes dentro de lo que significa este periodo 2018-2022”, enfatizó.

De acuerdo a lo señalado por la Junta Electoral Local –acotando que durante la jornada de mañana se publicarán las cifras oficiales- de un universo de 208 votantes, se registró preliminarmente un total de 176 votos, siendo de ellos válidamente emitidos 171.

Finalmente, el decano electo agradeció a toda la comunidad FAU “el apoyo y profesionalismo” demostrado durante las elecciones, destacando también a su contraparte en este proceso.

“Creo que tuve un digno adversario, como es Marcela Pizzi, con quien tengo mucho cariño y el más alto respeto hacia su persona”, expresó.


**Cifras preliminares entregadas por la Junta Electoral FAU, sujetas a confirmación durante la jornada de mañana viernes 18 de mayo.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.