Académico Manuel Amaya Díaz es electo Decano FAU para el periodo 2018-2022

Académico Manuel Amaya Díaz es electo Decano FAU para el nuevo periodo

Con amplia participación de académicos y académicas de la Facultad, este jueves 17 de mayo se llevó a cabo el proceso eleccionario de la Decanatura 2018-2022 en la FAU, que dio por ganador con el 55,76%** de los votos al candidato Manuel Amaya, académico del Departamento de Arquitectura.

Un llamado “a lograr cosas importantes para la Facultad en el periodo 2018-2022” fue el eje del mensaje del recién electo decano, quien además felicitó y agradeció a la comunidad FAU por el impecable desarrollo del proceso eleccionario.

“Fuimos capaces de levantar una candidatura en 21 días y pienso que, en ese sentido, si fuimos capaces con trabajo, con entusiasmo, con esfuerzo y con dedicación -incluso de fines de semana, incluyendo hasta el día de la madre por parte de las mujeres- yo creo que estamos para hacer grandes cosas en 1460 días”, expresó el candidato ganador, académico Manuel Amaya.

Asimismo, el académico Amaya extendió un saludo a la decana en ejercicio, académica Marcela Pizzi –quien obtuvo un 41,07% de los votos- y aprovechó la instancia para invitar a toda la comunidad FAU a sentirse ganadora con este resultado.

“Quisiera de alguna manera invitar a todos los miembros de la FAU. Aquí no hay ganadores ni perdedores, no hay vencedores ni vencidos. Yo creo que aquí la que ha ganado es la Facultad porque están todos invitados, en término de lo que es Arquitectura, Urbanismo, Diseño, Geografía, el INVI, el Instituto de Historia y Patrimonio. Si todos nos unimos, vamos a lograr muchas cosas importantes dentro de lo que significa este periodo 2018-2022”, enfatizó.

De acuerdo a lo señalado por la Junta Electoral Local –acotando que durante la jornada de mañana se publicarán las cifras oficiales- de un universo de 208 votantes, se registró preliminarmente un total de 176 votos, siendo de ellos válidamente emitidos 171.

Finalmente, el decano electo agradeció a toda la comunidad FAU “el apoyo y profesionalismo” demostrado durante las elecciones, destacando también a su contraparte en este proceso.

“Creo que tuve un digno adversario, como es Marcela Pizzi, con quien tengo mucho cariño y el más alto respeto hacia su persona”, expresó.


**Cifras preliminares entregadas por la Junta Electoral FAU, sujetas a confirmación durante la jornada de mañana viernes 18 de mayo.

Últimas noticias

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.

Diseño: Exitoso Primer Coloquio de Laboratorios de Fabricación

Con gran participación de la comunidad educativa se desarrolló el Primer Coloquio Nacional de Laboratorios de Fabricación, organizado y realizado en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y patrocinado por REDIS, red de escuelas y departamentos de diseño de universidades chilenas que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Municip. de Ancud y FAU fortalecen alianza para la planificación urbana

Frente a los desafíos que enfrenta la comuna en materia de conectividad y desarrollo urbano, la Municipalidad de Ancud sostuvo un encuentro con representantes del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile. La instancia tuvo como propósito avanzar en la formalización de un convenio de colaboración orientado a fortalecer la planificación territorial de la ciudad.

En Santa Fe se realizó el mayor encuentro de arquitectura pública

El evento reunió a las universidades públicas de ocho países, dentro de las cuales participó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. Este año, Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.