Académico Manuel Amaya Díaz es electo Decano FAU para el periodo 2018-2022

Académico Manuel Amaya Díaz es electo Decano FAU para el nuevo periodo

Con amplia participación de académicos y académicas de la Facultad, este jueves 17 de mayo se llevó a cabo el proceso eleccionario de la Decanatura 2018-2022 en la FAU, que dio por ganador con el 55,76%** de los votos al candidato Manuel Amaya, académico del Departamento de Arquitectura.

Un llamado “a lograr cosas importantes para la Facultad en el periodo 2018-2022” fue el eje del mensaje del recién electo decano, quien además felicitó y agradeció a la comunidad FAU por el impecable desarrollo del proceso eleccionario.

“Fuimos capaces de levantar una candidatura en 21 días y pienso que, en ese sentido, si fuimos capaces con trabajo, con entusiasmo, con esfuerzo y con dedicación -incluso de fines de semana, incluyendo hasta el día de la madre por parte de las mujeres- yo creo que estamos para hacer grandes cosas en 1460 días”, expresó el candidato ganador, académico Manuel Amaya.

Asimismo, el académico Amaya extendió un saludo a la decana en ejercicio, académica Marcela Pizzi –quien obtuvo un 41,07% de los votos- y aprovechó la instancia para invitar a toda la comunidad FAU a sentirse ganadora con este resultado.

“Quisiera de alguna manera invitar a todos los miembros de la FAU. Aquí no hay ganadores ni perdedores, no hay vencedores ni vencidos. Yo creo que aquí la que ha ganado es la Facultad porque están todos invitados, en término de lo que es Arquitectura, Urbanismo, Diseño, Geografía, el INVI, el Instituto de Historia y Patrimonio. Si todos nos unimos, vamos a lograr muchas cosas importantes dentro de lo que significa este periodo 2018-2022”, enfatizó.

De acuerdo a lo señalado por la Junta Electoral Local –acotando que durante la jornada de mañana se publicarán las cifras oficiales- de un universo de 208 votantes, se registró preliminarmente un total de 176 votos, siendo de ellos válidamente emitidos 171.

Finalmente, el decano electo agradeció a toda la comunidad FAU “el apoyo y profesionalismo” demostrado durante las elecciones, destacando también a su contraparte en este proceso.

“Creo que tuve un digno adversario, como es Marcela Pizzi, con quien tengo mucho cariño y el más alto respeto hacia su persona”, expresó.


**Cifras preliminares entregadas por la Junta Electoral FAU, sujetas a confirmación durante la jornada de mañana viernes 18 de mayo.

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.