En la U. Friedrich Schiller de Jena, Alemania

Profesor Enrique Aliste participa en la sesión inaugural de la Cátedra UNESCO "Global Understanding for Sustainability".

Prof. Enrique Aliste participa en sesión inaugural de Cátedra Unesco.

Con la presencia del Rector de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, además del Ministro de Ciencia, Economía y Sociedad Digital del Estado de Turingia, el Comisario de Asuntos Exteriores de Política Cultural Extranjera del Gobierno Alemán, la Vicepresidenta de la Unión Geográfica Internacional, además de académicos de una veintena de países de Europa, América, Asia, África y Oceanía, se inauguró la Cátedra UNESCO “Global Understanding for Sustainability”, de la cual la Universidad de Chile es parte integrante desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y fue representada por el director del Departamento de Geografía, Dr. Enrique Aliste.

La actividad reunió a diversas personalidades del mundo académico de campos tan diversos como la física, la matemática, la ciencia política, la geografía, la economía, la sociología, entre muchas otras disciplinas, para, a partir de esta cátedra, comenzar a discutir sobre horizontes que sean capaces de crear diálogos inter y transdisciplinares en torno a la sustentabilidad, especialmente centrándose en la articulación entre las ciencias sociales, las humanidades, las artes, las ciencias naturales y las ciencias exactas, con miras a enfrentar los desafíos globales.

La Cátedra “Global Understanding for Sustainability” abre horizontes de cooperación científica en una amplia red de centros de acción regional en los cinco continentes, orientados a establecer agendas y programas de colaboración en torno a sustentabilidad, para lo cual crea condiciones favorables para postular a fondos internacionales, acuerdos de intercambio de investigadoras e investigadores doctorales, académicos, pasantías en organizaciones de la sociedad civil, agencias internacionales, entre otras. En la oportunidad, el Prof. Aliste se pudo reunir con colegas de las Universidades de Jena, Bremen, Heidelberg, el Max Planck Institute (Alemania), la Universidade de Sao Paulo (Brasil), la Universidad de Amsterdam (Países Bajos), la Universidad de California Los Angeles (USA), entre otras.

La iniciativa es respaldada, además de UNESCO, por el International Social Sciences Council (ISSC), el International Council for Sciences (ICSU), la World Council for Anthropological Associations (WCAA) y la International Geographical Union (IGU).

La visita del Prof. Aliste a este importante evento se dio en el marco del Proyecto de Consolidación de la Internacionalización de la Investigación y Doctorados (UCH-1566) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.