En la U. Friedrich Schiller de Jena, Alemania

Profesor Enrique Aliste participa en la sesión inaugural de la Cátedra UNESCO "Global Understanding for Sustainability".

Prof. Enrique Aliste participa en sesión inaugural de Cátedra Unesco.

Con la presencia del Rector de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, además del Ministro de Ciencia, Economía y Sociedad Digital del Estado de Turingia, el Comisario de Asuntos Exteriores de Política Cultural Extranjera del Gobierno Alemán, la Vicepresidenta de la Unión Geográfica Internacional, además de académicos de una veintena de países de Europa, América, Asia, África y Oceanía, se inauguró la Cátedra UNESCO “Global Understanding for Sustainability”, de la cual la Universidad de Chile es parte integrante desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y fue representada por el director del Departamento de Geografía, Dr. Enrique Aliste.

La actividad reunió a diversas personalidades del mundo académico de campos tan diversos como la física, la matemática, la ciencia política, la geografía, la economía, la sociología, entre muchas otras disciplinas, para, a partir de esta cátedra, comenzar a discutir sobre horizontes que sean capaces de crear diálogos inter y transdisciplinares en torno a la sustentabilidad, especialmente centrándose en la articulación entre las ciencias sociales, las humanidades, las artes, las ciencias naturales y las ciencias exactas, con miras a enfrentar los desafíos globales.

La Cátedra “Global Understanding for Sustainability” abre horizontes de cooperación científica en una amplia red de centros de acción regional en los cinco continentes, orientados a establecer agendas y programas de colaboración en torno a sustentabilidad, para lo cual crea condiciones favorables para postular a fondos internacionales, acuerdos de intercambio de investigadoras e investigadores doctorales, académicos, pasantías en organizaciones de la sociedad civil, agencias internacionales, entre otras. En la oportunidad, el Prof. Aliste se pudo reunir con colegas de las Universidades de Jena, Bremen, Heidelberg, el Max Planck Institute (Alemania), la Universidade de Sao Paulo (Brasil), la Universidad de Amsterdam (Países Bajos), la Universidad de California Los Angeles (USA), entre otras.

La iniciativa es respaldada, además de UNESCO, por el International Social Sciences Council (ISSC), el International Council for Sciences (ICSU), la World Council for Anthropological Associations (WCAA) y la International Geographical Union (IGU).

La visita del Prof. Aliste a este importante evento se dio en el marco del Proyecto de Consolidación de la Internacionalización de la Investigación y Doctorados (UCH-1566) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.