Alerta sobre cambios en el Plan Regulador Comunal del balneario Rocas de Santo Domingo

Columna de M. Isabel Pavez por Plan Regulador Rocas de Santo Domingo

El anuncio de una próxima renovación del Plan Regulador Comunal del balneario de Rocas de Santo Domingo para hacer frente a la creciente expansión demográfica, en la cual incidiría no solo la cercanía a la metrópoli de Santiago sino también el impacto de la construcción de un mega-puerto en San Antonio, ha generado por parte del Alcalde, Sr. Fernando Rodríguez Larraín, la necesidad de informar que abogará por que se mantenga el carácter de “comuna-parque” para Santo Domingo (“carácter fundacional”), velando por el mantenimiento de la calidad de vida en el mismo. La renovación del plan regulador cubriría no solo el balneario sino también los asentamientos rurales como El Convento, San Enrique, Las Salinas y Caleta Mostazal, entre otros regulares, y también los asentamientos irregulares.

Se recordará que Santo Domingo fue diseñado en los años 1930s por los destacados arquitectos Josué Smith Solar y José Smith Miller, inspirándose en Palos Verdes (California), y sus primeros predios se vendieron desde 1942. En el concurso correspondiente (años 1930s), participó como parte del jurado el arquitecto-urbanista austríaco Karl Brunner.

Si en los hechos Santo Domingo se convertirá en poco tiempo en un barrio del puerto de San Antonio ─ lo que en realidad viene apreciándose paulatinamente desde hace varias décadas─, parece necesario abordar el trabajo del nuevo plan regulador comunal teniendo claro desde la partida la nueva naturaleza de la urbanización y sus formas deseables en el marco de criterios de efectiva sustentabilidad territorial y urbana. De esta forma se moderaría, al menos en parte, la especulación urbana que bien podemos imaginar; no se puede olvidar, entre otros casos negativos, la desmesura de alturas y densidades en el caso del megaproyecto San Alfonso del Mar (Algarrobo Norte) ubicado junto al mar, y su negativo impacto en el paisaje y ecología del borde costero, sin contar con los eventuales riesgos para la población.

Los criterios generales de sustentabilidad urbana y territorial han sido suficientemente difundidos en los últimos veinte años, y, en la actualidad se cuenta, además, con muchos indicadores al respecto. Cabe desear entonces que, si el proyecto de los arquitectos Smith S. y Smith M. dio lugar a una planificación y diseño urbano emblemáticos en su momento histórico, sería deseable que 80 años después, las nuevas circunstancias dieran lugar a una intervención siglo XXI también emblemática y, por cierto, en el sentido positivo.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.