Para sus programas de Magíster y Diplomas de Post Título

Escuela de Postgrado FAU, realizó entrega de grados y diplomas para su promoción 2017.

Postgrado FAU, entregó grados y diplomas para promoción 2017

En la ocasión recibieron sus grados, los egresados de los programas de magíster en “Hábitat Residencial”, “Urbanismo”, “Geografía” y “Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios”; además del “Curso de especialización de postítulo en Restauración y Conservación Arquitectónica”. Junto con ellos recibieron sus certificados oficiales los egresados de los Diplomados de post título en “Arquitectura Interior”, “Evaluación y Preparación de Proyectos Inmobiliarios”, “Tasación Inmobiliaria”, “Sistemas de Información Geográfica”, “Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres” y “Arquitectura Hospitalaria”.

La ceremonia se inició con las palabras de la Decana FAU, Marcela Pizzi, quien, junto con felicitar a los egresados, repasó y destacó los avances de la Escuela de Potgrado en los últimos cuatro años.

”Con satisfacción podemos mencionar que, en el período, luego de etapas previas de estudio y esfuerzo de un número relevante de académicos, se ha logrado abrir cinco nuevos programas en diferentes niveles”, expresó, destacando además el inicio del primer doctorado de la Facultad.

También mencionó la importancia de obtener y de renovar las acreditaciones de algunos de los programas, explicando que “con ello esperamos contar con todos nuestros programas tradicionales acreditados”.

“Iniciaremos de modo más temprano posible la acreditación de los nuevos Programas de Doctorado y del Magister en Arquitectura”, señaló, destacando la importancia de estas acreditaciones, para la obtención de becas por parte de los estudiantes.

Las becas otorgadas por la Facultad también fueron otro aspecto que destacó en su discurso, subrayando que “como una forma de incentivar y potenciar estos programas, hemos iniciado desde el año 2017 un Programa de Becas de arancel para postulantes destacados. Tan solo en el presente año hemos otorgado 14 becas”.

Posterior a la intervención de la Decana Pizzi, fue el turno de la Directora de la Escuela de Postgrado, Profesora Mirtha Pallarés, quien relevó la responsabilidad de aportar a los profesionales del país, con programas de excelencia que permitan su desarrollo y perfeccionamiento.

“Para nosotros, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, también es hoy un día de celebración por cumplir con nuestra misión de formar líderes que sean un aporte al país. Cumplir esa misión es seleccionar, educar y acompañar en su crecimiento a jóvenes por medio de nuestros programas. Ustedes son nuestra principal razón de ser, y los medios que tenemos para cumplir esa misión. Por eso hoy, cuando la facultad considera que vuestra formación los habilita para recibir su certificación de Magister, Curso de Especialización de Postítulo o Diplomas de Postítulo, se formaliza un proceso formativo que busca consolidar, aumentar y comunicar los saberes, haciendo énfasis en la investigación o profundización profesional en distintas áreas del conocimiento, y de nuevas alternativas académicas y profesionales”, indicó.

Luego de la entrega de los certificados, y de los reconocimientos a los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios de sus respectivos programas, la premiada como mejor estudiante del Magíster en Urbanismo, Carolina Páramo Lopera, dirigió unas palabras al público a nombre de las y los egresados, destacando que hablaba desde la mirada de la mujer, los urbanistas y los inmigrantes, considerando que ella es de nacionalidad colombiana.

En su intervención, en la que agradeció el respeto recibido en su paso por la FAU, llamó a sus colegas y compañeros a ocupar todo lo aprendido para mejorar la ciudad.

“En los tiempos que corren y honrando lo aprendido en esta Facultad, resulta insuficiente teorizar. Nosotros como estudiantes, durante el proceso académico que hoy culmina, hemos estudiado herramientas para transformar la ciudad, la observamos desde la perspectiva de género, planteamos dotarla con espacios públicos incluyentes, con cabida para todas las formas sustentables de la movilidad, analizamos su resiliencia y autoregeneración, formulamos múltiples polos de desarrollo conjugados con la visión de la ciudad autogestionada, equitativa y redistributiva. El llamado es a actuar, a ser parte de la toma de decisiones con críticas y propuestas, a forjar sobre bases sólidas de conocimiento, empatía e inclusión, una voluntad urbana en lugar de alimentar y depender de una voluntad política. El conocimiento, la curiosidad académica y nuestra pasión por estudiar la ciudad son las armas que tenemos y que hemos aprendido… y no temeremos usarlas”, expresó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.