Convocan a 8º ​Encuentro Internacional de Diseño Urbano

Convocan a 8º ​Encuentro Internacional de Diseño Urbano

La organización​ del ​8º Encuentro de Diseño Urbano​ y la Red Académica de Diseño Urbano READU, extienden la invitación a participar en el 8º ​Encuentro Internacional de Diseño Urbano "Utopías, Desiertos, Ciudades y Experiencias: Buenas Prácticas para Ciudades Emergentes", a realizarse ​​ los días miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de Octubre de 2018, en ​la Universidad Arturo Prat, ciudad de Iquique, ​Chile.

El evento organizado por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, cuenta con el patrocinio de la Red de Académicos de Diseño Urbano (READU) en la que participan la Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile, Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Valparaíso, Universidad del Bío-Bío, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Diego Portales.

La convocatoria invita a académicos, profesionales, estudiantes de programas de maestria y doctorado, y postdoctorado, e investigadores, vinculados al estudio de los fenómenos de la espacialidad territorial, el diseño urbano, al ordenamiento y planeación en sus distintas escalas, a exponer sus avances en sus investigaciones originales, finalizadas o en curso, relacionadas con el marco que han ocupado las utopías en la concepción y cristalización de “buenas prácticas”, en sus distintas conceptualizaciones, y que han impactado en nuevas propuestas para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de nuestras ciudades, abriendo un escenario de oportunidades y desafíos presentes y futuros. Específicamente, ​s​e invita al envío de propuestas que reflexionen y sean atingentes a una de las siguientes mesas de discusión:

Línea temática 1: Utopías

Línea temática 2: Ciudades y buenas prácticas

Línea temática 3: Desiertos

Línea temática 4: Experiencias en la formación del diseño urbano


Los resúmenes deben tener una extensión máxima de 300 palabras y con un máximo de 4 imágenes. Cada investigador podrá presentar un máximo de 2 resúmenes, el primero, como autor, y el segundo en co-autoria, los que deberán estar suscrito a una de las cuatro líneas temáticas del 8º Encuentro, y adecuarse a las exigencias y pautas del Comité Organizador.

Los resúmenes serán seleccionados por el Comité Científico del 8º ​Encuentro, integrado por representantes de las instituciones organizadoras y destacados académicos del ámbito internacional. El Comité Científico propondrá una selección de los resúmenes enviados por cada línea temática, los que serán presentadas en formato de artículos en el 8º ​Encuentro, y con una extensión máxima de 6.000 palabras. En forma posterior, los artículos serán presentados y evaluado​s por los comites editoriales de las revistas que participanc​omo patrocinantes en este evento.

Los editores de Revista AUS, Revista De Urbanismo, Revista Urbano, Revista 180 y Revista de Geografía Norte Grande invitarán a los autores de los artículos pre-​seleccionados del 8º Encuentro ​a desarrollar el documento completo. La aceptación final del manuscrito dependerá de los procedimientos de envío, revisión de pares evaluadores y formalidades que cada Revista posee y que están disponibles en los sitios webs respectivos.

Fechas relevantes

Miércoles 30 de mayo: Cierre de recepción de resúmenes.

Viernes 15 de junio: Notificación de aceptación y observaciones a resúmenes

Viernes 15 de junio al miércoles 15 de agosto: Periodo de pre-inscripción de participantes 

Miércoles 15 de agosto: Último plazo para la recepción de artículos

Jueves 16 de agosto al lunes 15 de octubre: periodo de inscripción de participantes

Miércoles 17 de octubre: Día 1 - VIII Encuentro Internacional de Diseño Urbano

Jueves 18 de octubre: Día 2 - VIII Encuentro Internacional de Diseño Urbano

Viernes 19 de octubre: Día 3 - VIII Encuentro Internacional de Diseño Urbano

M​ayor información y valores del 8º Encuentro en: http://www.disenourbano.uchilefau.cl

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.