FAU lanzó Comité de Convivencia integrado por representantes de los tres estamentos

FAU puso en marcha Comité Triestamental de Convivencia

Con el objetivo de dar respuesta a una creciente necesidad de mejorar el espacio que los integrantes de la comunidad FAU comparten día a día –donde se relacionan más de 98 funcionarios y funcionarias, además de 200 académicos, académicas y cerca de 2500 estudiantes- el pasado jueves 3 de mayo se presentó oficialmente el Comité de Convivencia FAU.

En una ceremonia que contó con palabras iniciales a cargo de la decana Marcela Pizzi, además de la Directora de la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales FAU, académica Beatriz Maturana y del docente de Diseño, Pablo Domínguez, se presentó a cada uno de los y las integrantes de este comité, que – de acuerdo a la directora DARI- propone “apoyar y colaborar con las iniciativas institucionales a nivel central” en materias de acoso y violencia de género al interior de la Universidad de Chile.

“Lo que ha hecho la Universidad en cuanto al acoso sexual es extremadamente importante y eso nosotros lo apoyamos y es parte de nuestra política también. No estamos reinventando la rueda, si no que estamos ampliándola. No todo acoso es acoso sexual, también hay maltrato, falta de respeto hacia las personas, ya sea estudiantes, funcionarios, entre académicos también y eso no lo cubre el acoso sexual. Entonces nosotros estamos ampliándolo a todo tipo de malas prácticas, faltas de respeto”, detalló la académica Beatriz Maturana.

Además de la directora DARI, componen el comité la académica de Geografía, María Christina Fragkou, el académico de Diseño, Eduardo Hamuy, el académico de Arquitectura, Pedro Soza, la psicopedagoga de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Daniela Olivares y el Jefe de Recursos Humanos del periodo 2017, Mario Carrasco.

Al inicio de la actividad –que se desarrolló en el patio de la Casona- la decana Marcela Pizzi se dirigió a la audiencia, destacando las acciones recientes emprendidas por la Universidad (lanzamiento del Protocolo y Política para Prevenir el Acoso Sexual en la Universidad) y valoró que la Facultad se haga eco de estos cambios.

“De esta manera nosotros lo aterrizamos a lo local, en términos de acciones ya particulares y concretas que se refieren a nuestra Facultad principalmente. Me parece que es super relevante, porque ya es la situación individual y colectiva que se genera y no esta cosa un poco teórica que queda en intenciones. Aquí se concreta, se transforma en realidad”, valoró la autoridad FAU.

Eduardo Negrón, Jefe de personal de la Facultad, valoró esta nueva instancia como una forma de que la Facultad "se vea como una entidad robusta, cercana entre cada uno de los integrantes. Aquí en este comité participan alumnos, académicos, funcionarios, en general, e indudablemente nosotros nos desenvolvemos la mayor parte del tiempo aquí en la FAU, entonces la idea es que participemos de un ambiente de grata convivencia en que cualquier disputa o cualquier situación que se ve, la podamos soslayar de manera rápida, sencilla y en buena lid".

En esa línea, el profesional anticipó que el comité tiene planificadas una serue de actividades "de compartir entre funcionarios, académicos, alumnos, para apoyar un poco la creación de esta política institucional positiva".

El Comité además estará disponible para facilitar el diálogo durante situaciones excepcionales (paros, tomas, movilizaciones, etc), que “amenacen o perjudiquen el habitual desarrollo de las actividades académicas, el funcionamiento de la Facultad y que puedan afectar el bienestar y la convivencia de los miembros de la Comunidad”, detalla el folleto entregado a todos los asistentes al lanzamiento de este nuevo espacio.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.