FAU lanzó Comité de Convivencia integrado por representantes de los tres estamentos

FAU puso en marcha Comité Triestamental de Convivencia

Con el objetivo de dar respuesta a una creciente necesidad de mejorar el espacio que los integrantes de la comunidad FAU comparten día a día –donde se relacionan más de 98 funcionarios y funcionarias, además de 200 académicos, académicas y cerca de 2500 estudiantes- el pasado jueves 3 de mayo se presentó oficialmente el Comité de Convivencia FAU.

En una ceremonia que contó con palabras iniciales a cargo de la decana Marcela Pizzi, además de la Directora de la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales FAU, académica Beatriz Maturana y del docente de Diseño, Pablo Domínguez, se presentó a cada uno de los y las integrantes de este comité, que – de acuerdo a la directora DARI- propone “apoyar y colaborar con las iniciativas institucionales a nivel central” en materias de acoso y violencia de género al interior de la Universidad de Chile.

“Lo que ha hecho la Universidad en cuanto al acoso sexual es extremadamente importante y eso nosotros lo apoyamos y es parte de nuestra política también. No estamos reinventando la rueda, si no que estamos ampliándola. No todo acoso es acoso sexual, también hay maltrato, falta de respeto hacia las personas, ya sea estudiantes, funcionarios, entre académicos también y eso no lo cubre el acoso sexual. Entonces nosotros estamos ampliándolo a todo tipo de malas prácticas, faltas de respeto”, detalló la académica Beatriz Maturana.

Además de la directora DARI, componen el comité la académica de Geografía, María Christina Fragkou, el académico de Diseño, Eduardo Hamuy, el académico de Arquitectura, Pedro Soza, la psicopedagoga de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Daniela Olivares y el Jefe de Recursos Humanos del periodo 2017, Mario Carrasco.

Al inicio de la actividad –que se desarrolló en el patio de la Casona- la decana Marcela Pizzi se dirigió a la audiencia, destacando las acciones recientes emprendidas por la Universidad (lanzamiento del Protocolo y Política para Prevenir el Acoso Sexual en la Universidad) y valoró que la Facultad se haga eco de estos cambios.

“De esta manera nosotros lo aterrizamos a lo local, en términos de acciones ya particulares y concretas que se refieren a nuestra Facultad principalmente. Me parece que es super relevante, porque ya es la situación individual y colectiva que se genera y no esta cosa un poco teórica que queda en intenciones. Aquí se concreta, se transforma en realidad”, valoró la autoridad FAU.

Eduardo Negrón, Jefe de personal de la Facultad, valoró esta nueva instancia como una forma de que la Facultad "se vea como una entidad robusta, cercana entre cada uno de los integrantes. Aquí en este comité participan alumnos, académicos, funcionarios, en general, e indudablemente nosotros nos desenvolvemos la mayor parte del tiempo aquí en la FAU, entonces la idea es que participemos de un ambiente de grata convivencia en que cualquier disputa o cualquier situación que se ve, la podamos soslayar de manera rápida, sencilla y en buena lid".

En esa línea, el profesional anticipó que el comité tiene planificadas una serue de actividades "de compartir entre funcionarios, académicos, alumnos, para apoyar un poco la creación de esta política institucional positiva".

El Comité además estará disponible para facilitar el diálogo durante situaciones excepcionales (paros, tomas, movilizaciones, etc), que “amenacen o perjudiquen el habitual desarrollo de las actividades académicas, el funcionamiento de la Facultad y que puedan afectar el bienestar y la convivencia de los miembros de la Comunidad”, detalla el folleto entregado a todos los asistentes al lanzamiento de este nuevo espacio.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.