Seminario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) contará con activa participación de académicos y académicas FAU

Seminario CLACSO contará con activa participación de la FAU

Académicos, académicas y estudiantes FAU están invitados a enviar resúmenes de ponencias para sumarse al seminario internacional "Nuevas desigualdades urbanas en América Latina: Conflictos, resistencias, fronteras y actores", que el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) prepara para octubre de este año.

El encuentro, cuyo objetivo es indagar en lo nuevo de las desigualdades urbanas en la Región Latinoamericana y del Caribe, cuenta en su equipo organizador con los académicos y académicas FAU Yasna Contreras y Jorge Ortíz, del Departamento de Geografía, Ricardo Tapia y Luis Campos del Instituto de la Vivienda (INVI) y Emanuel Gianotti de Urbanismo.

La académica Contreras explicó que hasta el próximo lunes 30 de abril estará recibiendo los resúmenes al mail ycontrerasg@uchilefau.cl y agregó que en, el marco de la Nueva Ley Migratoria, “CLACSO quiere poner en cuestión en qué medida esta política discrimina y racializa a diferentes personas. Queremos poner en tensión las formas de acceso a la vivienda y las condiciones de habitabilidad de hogares de bajos ingresos, indistintamente su color, raza, origen, trayectoria residencial”.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.