Asociación de Escuelas y de Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur.

Decana Marcela Pizzi participa en Pre Encuentro ARQUISUR 2018

Decana Marcela Pizzi participa en Pre Encuentro ARQUISUR 2018

A su regreso a la FAU, la Decana Marcela Pizzi informó que se acordó, entre otras cosas, que la temática del Encuentro y Congreso Arquisur 2018 a realizarse en la Universidad Nacional de Rosario entre el 26 y 28 de septiembre de 2018, será la Dimensión Pública de la Arquitectura y que el tema del Taller Virtual 2018 a realizarse en las mismas fechas, será la de Ficciones Proyectuales dentro de la misma temática, para lo cual se utilizará una herramienta app.

Además, y luego de varias instancias, se refrendó al actual Presidente de la Asociación, Arquitecto Fernando Gandolfi, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Se informó, asimismo, de la situación contable de la Asociación, las facultades y escuelas activas (26) y aquellas nuevas que han solicitado su incorporación.

Otra decisión relevante fue otorgar el auspicio para la Convocatoria Internacional al Premio Vera W. de Spinadel 2018 y al VII Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras afines a realizarse del 4 a 6 de octubre de 2018 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.

Las autoridades asistentes también reformularon el “Premio Arquisur Arquitecto José Miguel Aroztegui para estudiantes” al premio de extensión, creando dos categorías y ratificaron como sede para el Pre Encuentro 2019 a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral y como sede del Encuentro 2019 a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Federal de Minas Gerais.

El Pre Encuentro, donde se consensuó suscribir una carta de conmemoración de la Reforma Universitaria de 1918, dado su significado en el ámbito universitario latinoamericano, finalizó con la Conferencia del Dr. Carlos Regolini sobre el Sentido del Diseño en la Arquitectura.

La Decana Marcela Pizzi, junto con informar lo acordado en este importante Pre Encuentro, invita a todos los integrantes de la Facultad a presentar un alto compromiso y a tener una participación activa en las actividades que está organizando la Asociación.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.