Escuela de Pregrado FAU inauguró año académico 2018

Escuela de Pregrado FAU inauguró año académico 2018

El lunes 16 de abril se dio inicio oficial al Año Académico 2018 de Pregrado FAU con una ceremonia en la que participaron la Decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, profesora Marcela Pizzi Kirschbaum, el profesor Rafael Epstein, Prorrector de la Universidad de Chile, la profesora Rosa Devés, Vicerrectora de Asuntos Académicos y el profesor Daniel Hojman, Vicerrector de Asuntos Económicos y de Gestión Institucional, además de autoridades FAU, académicos y estudiantes.

El acto, que se llevó a cabo en el auditorio FAU, contó también con una clase magistral de la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, quien expuso sobre “La movilidad como desafío del desarrollo urbano”.

La ceremonia se inició con las palabras de la Decana FAU, profesora Marcela Pizzi, quien destacó la importancia de la temática a tratar por la Ministra “los desafíos que hoy enfrentan las políticas públicas y las intervenciones que deben realizarse en nuestro país, deben impactar el territorio de manera integral permitiendo el desplazamiento físico de las personas como elemento constitutivo de la vida contemporánea, un medio que permite la integración social con todas las consecuencias y experiencias que estos movimientos generan”.

“La movilidad es relevante para la calidad de vida urbana de la ciudad, en que hoy día dichas experiencias a través del traslado peatonal o a través de los diferentes medios de transporte no permiten una accesibilidad homogénea a los espacios de educación, salud, trabajo o recreación, entre otros, lo que hace que la práctica de habitar la ciudad sea sin duda distinta”, indicó la Decana y finalizó su intervención haciendo un llamado a las autoridades nacionales para enfrentar el tema, “tanto la Política Nacional de Desarrollo Urbano como la Política Nacional de Transporte, son coincidentes en muchos elementos, y debieran articularse de manera mancomunada con la Política Nacional de Vivienda, la de Planificación Territorial y la de Transporte adoptando planes de Movilidad considerando su relación al Espacio Público destinado a los habitantes de nuestra ciudad”.

Lo anterior tuvo absoluta concordancia con lo planteado por la Ministra Gloria Hutt, quien realizó una charla, donde comentó además de sus desafíos personales como titular de la cartera de Transporte y Telecomunicaciones, las razones que exigen atención preferencial al tema de la movilidad, “el crecimiento económico ha generado una sociedad más compleja y demandante para la que tenemos que estar preparados”, agregando que su tarea se enfoca en mejorar las condiciones de traslado de la ciudadanía “En Transantiago y en el transporte en regiones estamos trabajando por garantizar una igualdad de condiciones en lo público para las personas”.

La Ministra también instó a los estudiantes de la Facultad, a prepararse para enfrentar en un futuro cercano estos desafíos, que cada día son más importantes y requieren de profesionales que entiendan la problemática desde una visión más integral y con soluciones que armonicen el hábitat. El mensaje completo se puede revisar en el siguiente video.

Por su parte, el director de la Escuela de Pregrado, profesor Alberto Fernández centró su discurso de inauguración del año académico, en la responsabilidad que tiene la Facultad de formar los profesionales que demanda el país “Nuestra Facultad tiene escrito en su ADN el transformar la realidad como la conocemos, contribuyendo y construyendo con nuestros profesionales un mejor país para todos”, destacando que para eso se ha trabajado fuertemente en los últimos años, “Hemos innovado ya este año en las 3 carreras que lideran en el ámbito de la formación de país con profesionales que dan que hablar en cada contexto en el cual les toca participar como actores relevantes de cambio, tanto en lo público como privado, donde la docencia de Pregrado es el semillero de nuestra sociedad, dinámica en todas sus escalas”.

Finalizó su discurso con la tarea que enfrenta la FAU en la sociedad de hoy “Tenemos el deber de seguir creciendo constructivamente, liderando desde nuestras miradas disciplinares los desafíos presentes y futuros, no olvidando de dónde venimos, con la certeza de que en esta casa se han formado y seguirán surgiendo los mejores profesionales del Diseño, Arquitectura, Urbanismo, y Geografía que nuestro país y el mundo necesitan, con una mirada tanto reflexiva como propositiva e innovadora del país que merecemos como chilenos”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.