La FAU formará parte de importante Cátedra Unesco.

La FAU formará parte de importante Cátedra Unesco.

La Cátedra UNESCO “Global Inderstanding for Sustainability” formará parte de una red mundial de más de 700 cátedras UNESCO para apoyar los objetivos de enseñanza e investigación de la organización cultural mundial. El geógrafo social Prof. BennoWerlen ocupará la cátedra en la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania).

En este contexto, la Universidad de Chile, como “Regional Action Center”, será parte de activa de esta Cátedra. La coordinación en Chile está a cargo del Prof. Enrique Aliste del Departamento de Geografía FAU, quien asistirá a la firma del convenio y a las reuniones de lanzamiento entre el 2 y el 4 de mayo próximos, en la Universidad Friedrich Schiller de Jena, Alemania, acción que cuenta con el respaldo del Proyecto de Consolidación de la Internacionalización de la Investigación y Doctorados (UCH-1566) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U.de Chile.

El programa de esta cátedra UNESCO hace hincapié en caminos culturalmente diferentes hacia la sostenibilidad global. “Las acciones individuales cambiantes conducirán a un cambio de acción colectiva cuyo resultado será la mejora del sistema en el ámbito global ", dice Eliezer Batista (Brasil), promotor clave de la Cumbre de Río 1992 y fundador del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD). Comprender la propia vida en el contexto global y, al hacerlo, fortalecer la internacionalidad es una tarea clave de la geografía. El Grupo de Investigación ANTE, como Centro de Acción Regional, intenta que las ciencias sociales y las humanidades se involucren más en la investigación de la sostenibilidad. Benno Werlen ya comenzó en esto en los últimos años. Como iniciador y director del Año Internacional de la Comprensión Global (IYGU), hizo campaña para un enfoque transdisciplinario de los desafíos de la globalización en lugar de abordarlos principalmente desde una perspectiva científica. "Se han lanzado muchas iniciativas en todo el mundo, para lo cual la secretaría de IYGU en Jena seguirá siendo un importante organismo coordinador gracias a la Cátedra UNESCO", dice Benno Werlen. "Por lo tanto, se continuará y consolidará el programa del IYGU para ayudar a comprender mejor las condiciones de vida globalizadas con la ayuda de la ciencia".

La sostenibilidad como criterio fundamental para las decisiones políticas

Werlen considera la interacción entre la investigación y la sociedad como una gran oportunidad para establecer la sostenibilidad como un criterio fundamental para las decisiones políticas, y para alinearlo, a nivel mundial, con la cultura respectiva en todo el mundo. Por lo tanto, como titular de la cátedra, quiere apoyar e implementar proyectos de investigación, así como campañas educativas en las respectivas regiones, con el objetivo también de intensificar la cooperación intercultural entre centros individuales. Todo esto se hará en cooperación con la comisión de la IGU "Entendimiento Global", establecida en el 33º Congreso Geográfico Internacional 2016 en Beijing.

En cooperación con el Instituto Mahatma Gandhi de la UNESCO en Delhi (India), la École Normal Supérieur Lyon (Francia) y el Instituto Paolo Freire de UCLA en Los Ángeles (USA), Werlen también se centra en integrar una comprensión de las condiciones de vida globalizadas en la educación de los jóvenes líderes. De esta manera, los conceptos de sostenibilidad pueden desarrollarse en una perspectiva global que incorpore las particularidades de las diferentes culturas y se transmita a los responsables de la toma de decisiones del mañana.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.