Con charlas técnicas y nuevos cursos.

Enoc inauguró año académico 2018

Enoc inauguró año académico 2018

Las actividades comenzaron el lunes 26 con las exposiciones de los profesores ENOC, Jorge Ulloa y María Inés Acuña, quienes realizaron una inducción al mundo de la capacitación, les hablaron sobre los aspectos legales y sociales de una buena convivencia laboral con personas de otro género y otras nacionalidades, además de orientarlos sobre las características de la Facultad a la que se incorporan.

Como ha sido costumbre en los últimos años, se invitó a una empresa destacada en el rubro de los proveedores de materiales de construcción. En esta oportunidad, los días 27 y 28, se hizo presente la Empresa KNAUF, cuyos representantes realizaron una presentación de sus productos y una clase práctica para conocer su preparación y utilización.

Diana Kopyscinski, jefa de marketing de KNAUF, valoró la instancia, que calificó “de gran importancia, porque nos permite acercarnos a los obreros que es el segmento que no nos conoce aún, y hacerlo a través de la ENOC es importante, por el renombre y los años que llevan, es importante llegar a los trabajadores por su intermedio y hacer este tipo de capacitaciones, el lugar es ideal porque es central. Para nosotros es importante que la gente en obra sepa de KNAUF, porque nos permite promover nuevos productos, nuevas tecnologías, dirigidas específicamente a ellos, que trabajen con productos que están pensados en una mayor sustentabilidad, ahorro energético, más liviano, en fin, todo lo que pueda aportar a mejorar la construcción en sí”.

Por otra parte, el Coordinador ENOC, Patricio Gajardo, realizó un positivo balance de las actividades, expresando que “primero que todo los nuevos estudiantes conocieron los aspectos que se exigen en el mundo laboral de hoy en día con respecto al perfeccionamiento permanente, se motivaron y empoderaron con el hecho de estar y ser parte de la Universidad de Chile. Se empaparon con el valor del respeto en el ambiente de trabajo y el ambiente de la que debe reinar en la comunidad FAU, a la que se incorporan. En lo referente al tema técnico KNAUF les amplió sus conocimientos específicos, porque conocen nuevas tecnología y materiales que hoy se están consolidando en el rubro de la construcción. Fueron charlas muy participativas, que generaron gran interés”.

Gajardo destacó además que este año se incorporan nuevos cursos de computación al programa de estudios, “porque aprenden las materias, pero carecen de cómo aplicarlo digitalmente, y el mundo laboral hoy se los exige, por eso se incorporaron cursos de Excell, Autocad, Project y Lenguaje Digital. Les va permitir leer planos y calcular superficies, además de entender lo que es una planificación de obra y manejar los programas que le ayuden a desenvolverse adecuadamente en las exigencias actuales que impone el lenguaje digital”.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.