Con charlas técnicas y nuevos cursos.

Enoc inauguró año académico 2018

Enoc inauguró año académico 2018

Las actividades comenzaron el lunes 26 con las exposiciones de los profesores ENOC, Jorge Ulloa y María Inés Acuña, quienes realizaron una inducción al mundo de la capacitación, les hablaron sobre los aspectos legales y sociales de una buena convivencia laboral con personas de otro género y otras nacionalidades, además de orientarlos sobre las características de la Facultad a la que se incorporan.

Como ha sido costumbre en los últimos años, se invitó a una empresa destacada en el rubro de los proveedores de materiales de construcción. En esta oportunidad, los días 27 y 28, se hizo presente la Empresa KNAUF, cuyos representantes realizaron una presentación de sus productos y una clase práctica para conocer su preparación y utilización.

Diana Kopyscinski, jefa de marketing de KNAUF, valoró la instancia, que calificó “de gran importancia, porque nos permite acercarnos a los obreros que es el segmento que no nos conoce aún, y hacerlo a través de la ENOC es importante, por el renombre y los años que llevan, es importante llegar a los trabajadores por su intermedio y hacer este tipo de capacitaciones, el lugar es ideal porque es central. Para nosotros es importante que la gente en obra sepa de KNAUF, porque nos permite promover nuevos productos, nuevas tecnologías, dirigidas específicamente a ellos, que trabajen con productos que están pensados en una mayor sustentabilidad, ahorro energético, más liviano, en fin, todo lo que pueda aportar a mejorar la construcción en sí”.

Por otra parte, el Coordinador ENOC, Patricio Gajardo, realizó un positivo balance de las actividades, expresando que “primero que todo los nuevos estudiantes conocieron los aspectos que se exigen en el mundo laboral de hoy en día con respecto al perfeccionamiento permanente, se motivaron y empoderaron con el hecho de estar y ser parte de la Universidad de Chile. Se empaparon con el valor del respeto en el ambiente de trabajo y el ambiente de la que debe reinar en la comunidad FAU, a la que se incorporan. En lo referente al tema técnico KNAUF les amplió sus conocimientos específicos, porque conocen nuevas tecnología y materiales que hoy se están consolidando en el rubro de la construcción. Fueron charlas muy participativas, que generaron gran interés”.

Gajardo destacó además que este año se incorporan nuevos cursos de computación al programa de estudios, “porque aprenden las materias, pero carecen de cómo aplicarlo digitalmente, y el mundo laboral hoy se los exige, por eso se incorporaron cursos de Excell, Autocad, Project y Lenguaje Digital. Les va permitir leer planos y calcular superficies, además de entender lo que es una planificación de obra y manejar los programas que le ayuden a desenvolverse adecuadamente en las exigencias actuales que impone el lenguaje digital”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.