La Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT)

FAU firma convenio con importante Universidad australiana

FAU firma convenio con importante Universidad australiana

El convenio, que considera el desarrollo de actividades de intercambio docente, estudiantil y cooperación académica, científica y tecnológica. Fue firmado por la Decana FAU Marcela Pizzi y Andrew MacIntyre, Prorrector de Relaciones Internacionales y Vicepresidente de la RMIT, entrando en vigencia desde el 6 de marzo pasado.

La Dirección Académica y de Relaciones Internacionales de la FAU (DARI) gestionó el convenio con el propósito de reforzar los nexos en países angloparlantes, acorde a la línea de internacionalización, tanto de la Facultad como de la Universidad de Chile. El acuerdo estuvo un año y medio en trámite y fue gestionado por Beatriz Maturana, Directora DARI y Camila Piña (Coordinadora de convenios nacionales e internacionales) por parte de la FAU y en la RMIT se contó con la colaboración de Ralph Horne, Vicerrector de innovación e investigación y Anna Munro, Asesora de Relaciones Internacionales.

Válida por un periodo de 4 años, esta alianza beneficia a académicos y estudiantes de arquitectura y diseño (gráfico e industrial) de todos los años, en especial aquellos que cursen asignaturas en inglés en la Facultad, puesto que los webinars que podrá ofrecer este acuerdo se presentarán mayoritariamente por medio de dichas asignaturas, siendo los primeros dos abiertos a público el 8 de mayo (‘Commissioning Public Art’, Eva Rodríguez) y el 5 de junio (‘Art in Public Space’, Fiona Hillary) por medio de la asignatura transversal Interventions in Public Space. La DARI invita a estar atentos a la información que pronto entregará por estos eventos.

Camila Piña valoró este nuevo convenio “Esta prestigiosa alianza representa un hito importante en la FAU, puesto que la RMIT es una universidad que ha ganado su excelencia por medio de sus años de antigüedad con sus avances en la tecnología, arquitectura y diseño del mundo moderno. Una increíble oportunidad para estrechar lazos con un país tan enriquecido de culturas como es Australia”

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.