Con más de 30 estudiantes extranjeros comenzó el primer semestre en la FAU

Con más de 30 estudiantes extranjeros comenzó el 1er semestre en FAU

Estudiantes provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Francia, Holanda, Italia, México, Portugal, Suecia, y Uruguay, enriquecen la comunidad FAU este primer semestre de 2018, alcanzando un total de más de 30 estudiantes extranjeros en la Facultad.

Para la integración de los estudiantes extranjeros, se realizó una bienvenida por parte de las autoridades tanto de la Universidad de Chile como de la Facultad, instancia en la que a cada uno se le asignó un estudiante de la FAU para que los pudiera orientar en la presente etapa.

En ese sentido, los estudiantes extranjeros han destacado la amabilidad con la que han sido tratados por la comunidad FAU en general. Alberto Zucatti, proveniente de la Università IUAV di Venezia comentó que la primera vez que estuvo en la FAU le impresionó de inmediato el gigante esgrafiado "El mayor patrimonio de la FAU es la lucha permanente de sus estudiantes".

"Creo que esta frase es una buena síntesis de la FAU. La Facultad tiene un alma muy presente, compuesta de muchas partes", expresó Alberto, añadiendo que "Entre ellas, se observa por ejemplo <<el alma de los estudiantes, siempre listos para conversar, reir, compartir o simplemente ayudar; el alma de los profesores, disponible para hablar y para apoyarnos en nuestras investigaciones>>. Asimismo, Felipe Castro, quien viene de México​,​ considera que la experiencia hasta el momento ha sido muy positiva. "Realmente el ambiente estudiantil se vive muy bien y los profesores tienen un nivel catedrático muy bueno", detalló.

Por otra parte, se realizó un recorrido por la FAU y otro por la ciudad, liderado por Álvaro y Daniel Montoya, este último orientado a transmitir el proceso de urbanización de la ciudad desde su origen a su conformación actual. Al respecto, Alice Akita, estudiante uruguaya, comentó cuán interesante fue la actividad, la que definió como "muy enriquecedora". "Nos han explicado mucho sobre la historia en general y arquitectónica por otra parte, que es algo muy importante y enriquecedor para nosotros", comentó.

En sus palabras, de esta manera se puede "entender mucho mejor una ciudad a través de su arquitectura y la historia de la misma. Nos han dado muchas informaciones que en los tour turísticos no las dan, estoy muy agradecida con Álvaro y Daniel." Igualmente, Florent, de ENSA Paris- Belleville, destacó que "Lo que es muy interesante creo es tener información sobre la sociedad chilena, de entender como funciona el país, la cultura. Es diferente de solamente saber hablar español".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.