Postulante del Magíster en Arquitectura

Artista Chilena es seleccionada para importante muestra en Venecia

Postulante al Magister en Arquitectura FAU, seleccionada para Venecia

"Sine qua non", de la artista chilena Ángela Ramírez Sanz, postulante del Magister en Arquitectura FAU, fue seleccionada recientemente como finalista del 12th International Arte Laguna Prize, dentro de la sección Urban Art, siendo la única latinoamericana finalista en dicha categoría.

La obra consiste en un relieve a escala 1:1 de una sección de la fachada del antiguo Palacio de Tribunales de Santiago (construido entre 1905-1919), realizado en fibra de vidrio traslúcida. Este relieve fue emplazado en la base del espejo de agua de la plaza cívica del Centro de Justicia de Santiago, siendo totalmente cubierto por el agua y generando de tal modo el cruce de la imagen del Palacio de Tribunales y la imagen reflejada del actual Centro de Justicia. Así, la obra no interviene la arquitectura del Centro de Justicia sino el campo ambiguo de su imagen, el espacio de su deseo de representación, el espacio inestable del reflejo.

Ángela Ramírez ganó en 2005 con la obra "Sine qua non" el concurso convocado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Comisión Nemesio Antúnez para realizar una obra de arte público en el nuevo Centro de Justicia de Santiago. Sin embargo, la obra no pudo llevarse a cabo en ese momento debido a una censura del Poder Judicial. Después de 12 años de juicios y gestiones, la construcción de la obra comenzó en 2017 y fue terminada en enero de 2018.

El reconocimiento obtenido por Ramírez es un premio internacional, que desde 2006 organiza MoCA (Modern and Contemporary Art), una asociación cultural con base en Venecia y que reúne a galerías de arte, fundaciones y gestores culturales.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.