En el marco del convenio entre la FAU y la Corp. de Desarrollo de la Provincia

Taller San Antonio donó maqueta a dicha ciudad

Taller San Antonio donó maqueta a dicha ciudad

El “Taller San Antonio”, de la carrera de Arquitectura y que está a cargo del profesor Alberto Texido, donó a la Municipalidad de dicha localidad portuaria, una maqueta del escenario de la ciudad con el puerto a gran escala, para aportar a la discusión sobre los impactos y las posibilidades de mejoramiento para la ciudad y el entorno ambiental en el contexto de esta mega infraestructura.

Al acto en el que se entregó la maqueta, asistieron las máximas autoridades y actores sociales de la comuna de San Antonio y en representación de la FAU asistieron el Vicedecano Rubén Sepúlveda y el Profesor Texido. El académico destacó que “participaron casi 100 estudiantes en la confección de la maqueta y que hoy es parte del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (MUSA), que ya recolecta mucho de la información histórica de la ciudad, pero que ahora suma una discusión de futuro, con lo que le va a pasar a esta ciudad. En ese sentido la FAU aporta a la discusión y seguirá haciéndolo, continuando con este tipo de investigaciones y propuestas para que se puedan publicar y divulgar”.

Por su parte, el Vicedecano Sepúlveda, recordó que “el convenio es con la Corporación de Desarrollo de la Provincia de San Antonio que es la que piensa ideas para fortalecer la Provincia, ellos se relacionan desde hace 3 o 4 años con el Taller Texido, que comienza a trabajar en la ciudad de San Antonio, lo que lleva a que se incorpore el Alcalde y autoridades de la ciudad y una gran representación de organismos sociales y económicos de la comuna. Este tipo de trabajo permite estudiar “ciudades-puerto” y cuál es el impacto que puede generar un “megapuerto” o intervenciones de ese nivel”.

Asimismo, el Vicedecano valoró el acto de entrega de la maqueta “porque culmina un proceso donde se destaca el aporte de la U de Chile, no solo desde el trabajo académico, sino como universidad pública que genera propuestas y debate con respecto a problemas nacionales. En este caso, lo importante es pensar San Antonio en función del megapuerto y no al revés. Como FAU estamos dispuestos a seguir colaborando y abriendo espacios de discusión donde se analice que las ciudades no solo se deben pensar en función de rentabilidades económicas sino también en cómo mejoran la calidad de vida de sus habitantes. En ese sentido el proceso es claro, primero hay que generar las confianzas necesarias, luego realizar los estudios en base a hechos reales y concretos, para finalizar con una mirada en la que veamos cómo proyectamos y nos sentamos a la mesa diferentes actores con miradas distintas”. Sepúlveda también destacó el consenso de quienes participaron en el evento en cuanto al apoyo que debe seguir prestando la FAU a la Provincia.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.