La FAU recuerda a Ex Académica Luz Gómez Pavez (QEPD)

La FAU recuerda a Ex Académica Luz Gómez Pavez (QEPD)

Luz Albertina Gómez Pavez nació en Santiago un 16 de octubre de 1932 y falleció el 9 de marzo 2018 a los 85 años. Fue la menor y única mujer de 4 hermanos. Su padre falleció cuando ella tenía los 12 años de edad, auto imponiéndose -ya desde entonces- un rol de apoyo y puntal permanente para su madre viuda, que duraría toda la vida de ésta y que marcó profundamente su vida personal. Estudió en el Liceo Nº1 de niñas Javiera Carrera y luego Filosofía y Arquitectura en la Universidad de Chile, recibiéndose de Arquitecto en 1960. Llegó a ser Profesora Asociada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de su muy querida Universidad de Chile, en la que trabajó desde 1972 al 2004; siendo Directora del antiguo Departamento de Ciencias de la Construcción hasta el 2002. Participó muy activamente en cursos de pre y postgrado y en la formación de postítulo de esta Facultad con cursos presenciales y diplomados on line. Fue Directora del PROGRAMA FAU 2000, Investigación aplicada de educación a distancia.

Luego de su retiro, siguió siempre ligada a temas docentes, recibiéndose de Magister en Educación a Distancia, en el año 2009, con su tesis: “EVALUACION de PLATAFORMA LMS ARGOS”. Fue Directora del Instituto Politécnico Virtual y Profesora de U.Virtual.net, desde donde siguió ejerciendo hasta hace poco su vocación docente.

Su carrera profesional fue también muy exitosa, ejerciendo tanto cargos funcionarios como el ejercicio libre de su profesión, llegando a tener aproximadamente 230.000 m2 proyectados y 58.700 m2 de Dirección de Obras construídos. Fue arquitecta de la Dirección de Obras del SERVIU ex Corporación de la Vivienda CORVI desde 1960 a 1974; Directora del Departamento Técnico UAPE, Unidad de Ahorro y Préstamo del Ejército desde 1974 hasta 1985; Directora Fundadora del Instituto de la Construccion, en representacion de la U. De Chile, 1994 – 2002.

Durante toda su existencia y hasta el final de sus días, Luz Gómez mostró siempre gran energía e inteligencia, un carácter firme, mucha franqueza y gran capacidad de liderazgo. Quienes la conocieron de cerca pueden señalar que tenía un alto sentido de la justicia y podía ser tan cariñosa como severa. Fue tremendamente generosa con sus amigo(a)s y familiares, siendo responsable directa del desarrollo y éxito de muchos de sus cercanos.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.