Mall de Castro sigue degradando sitio de Patrimonio Mundial Mundial en Chiloé

Mall de Castro sigue degradando Patrimonio Mundial Mundial en Chiloé

En reunión del Instituto de Historia y Patrimonio se acordó participar conjuntamente con Misión de Icomos Chile sobre el estado de conservación del Sitio Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé.

Entre las principales actividades realizadas fue una visita técnica en conjunto con el Colegio de Arquitectos delegación Chiloé y la Oficina Técnica Provincial del Consejo de Monumentos Nacionales, lo que se suma a una reunión con el Director de Obras de la Municipalidad de Castro y visita a las obras sobre el Mall de Castro.

Ello con el objetivo de conocer en forma conjunta la situación técnica y legal de la obra en ejecución actualmente y que, a juicio de todos los participantes, está amenazando la condición del Sitio de Castro.

Las principales preocupaciones relativas a una obra gruesa de 3 salas de cine y 1000 m2. como adiciones en el mismo mall se centran en:

- Los profesionales patrocinantes del proyecto no aparecen supervisando la construcción que corresponde a obras de envergadura, en altura y en edifcio con uso publico. Patente profesional ingresada en proyecto aprobado no registra titulo de arquitecto para ejercer en Chile
- La construccion en ejecución requiere verificarse si es la correspondiente al proyecto presentado en la Municipalidad
- La construccion en ejecución presenta mayor altura que los planos ingresados a la Municipalidad.
- Los planos usados en obra considera ampliacion no registrada en expediente ingresado a la Municipalidad.
Cabe ademas señalar que La Directora de Obras que dio el permiso de obra fue sancionada por la Contraloria según dictamen 48463/2016 y destituida de su cargo por negligencia administrativa. Por otra parte la Empresa Inmobiliaria propietaria fue sancionada por multas sobre los $200.000.000.-


Se adjunta Delaración Publica de Icomos Chile la cual el Instituto de Historia y Patrimonio suscribe plenamente.

Últimas noticias

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.