Mall de Castro sigue degradando sitio de Patrimonio Mundial Mundial en Chiloé

Mall de Castro sigue degradando Patrimonio Mundial Mundial en Chiloé

En reunión del Instituto de Historia y Patrimonio se acordó participar conjuntamente con Misión de Icomos Chile sobre el estado de conservación del Sitio Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé.

Entre las principales actividades realizadas fue una visita técnica en conjunto con el Colegio de Arquitectos delegación Chiloé y la Oficina Técnica Provincial del Consejo de Monumentos Nacionales, lo que se suma a una reunión con el Director de Obras de la Municipalidad de Castro y visita a las obras sobre el Mall de Castro.

Ello con el objetivo de conocer en forma conjunta la situación técnica y legal de la obra en ejecución actualmente y que, a juicio de todos los participantes, está amenazando la condición del Sitio de Castro.

Las principales preocupaciones relativas a una obra gruesa de 3 salas de cine y 1000 m2. como adiciones en el mismo mall se centran en:

- Los profesionales patrocinantes del proyecto no aparecen supervisando la construcción que corresponde a obras de envergadura, en altura y en edifcio con uso publico. Patente profesional ingresada en proyecto aprobado no registra titulo de arquitecto para ejercer en Chile
- La construccion en ejecución requiere verificarse si es la correspondiente al proyecto presentado en la Municipalidad
- La construccion en ejecución presenta mayor altura que los planos ingresados a la Municipalidad.
- Los planos usados en obra considera ampliacion no registrada en expediente ingresado a la Municipalidad.
Cabe ademas señalar que La Directora de Obras que dio el permiso de obra fue sancionada por la Contraloria según dictamen 48463/2016 y destituida de su cargo por negligencia administrativa. Por otra parte la Empresa Inmobiliaria propietaria fue sancionada por multas sobre los $200.000.000.-


Se adjunta Delaración Publica de Icomos Chile la cual el Instituto de Historia y Patrimonio suscribe plenamente.

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.