Con el fin de potenciar vínculos con universidades alemanas

Ministra de Ciencias del estado alemán de Baden-Württemberg visitó la U. de Chile

Ministra de Ciencias de Baden-Württemberg visitó la U. de Chile

En el marco de su visita a Chile, la Ministra Theresia Bauer, acompañada de Rolf Schulze, embajador de Alemania en nuestro país y el director ejecutivo del Heidelberg Center para América Latina, Walter Eckel, se reunieron este viernes con el Rector de la U. de Chile Ennio Vivaldi, la vicerrectora de Asuntos Académicos Rosa Devés y la decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Marcela Pizzi, entre otros asistentes.

El principal motivo del encuentro fue reconocer y potenciar los convenios de cooperación existentes, tanto en programas de estudio como en programas de investigación, entre la U. de Chile y las universidades de Baden-Württemberg, donde destacan instituciones como Heidelberg, Tübingen y Karlsruhe.

En ese sentido, la Ministra Bauer dijo estar “muy impresionada sobre la calidad de esta universidad, su gran tradición, y me impresionó también que entre la U. de Chile y las universidades que tenemos en Baden- Württemberg hayan muchos vínculos”. Además, la autoridad alemana agregó que “hoy coordinamos algunas nuevas ideas sobre lo cual vamos a trabajar. Creo que entre Chile y Alemania hay mucho contacto ya, y podemos fortalecer esas buenas iniciativas”.

Conmemoración del centenario de Bauhaus

Entre las diferentes temáticas tratadas en la reunión sostenida en la Casa Central de la U. de Chile, se abordó la conmemoración del centenario de la Escuela de Bauhaus, con el fin de coordinar actividades en conjunto, para celebrar el aporte y la influencia de ésta en la arquitectura y el diseño en América Latina, particularmente en Chile.

En cuanto a la participación de la Casa de Bello en dicha conmemoración, Marcela Pizzi, decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, señaló que la academia alemana “configuró una nueva mirada de la modernidad en las ciudades latinoamericanas”, logrando una gran influencia en la arquitectura chilena, “transformando también la enseñanza de la arquitectura y el diseño” en las facultades alrededor del mundo.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.