En FAU se exhibió por primera vez en Chile la película "Sign Painters".

En FAU se exhibió por primera vez en Chile la película "Sign Painters"

El jueves 25 de enero, se exhibió en la FAU película “Sign Painters”, un documental dirigido por Faythe Levine y Sam Macon, que muestra cómo se desarrolla el oficio del letrero pintado a mano en Estados Unidos.

La iniciativa de mostrar por primera vez en nuestro país este documental, la concretó el académico Rodrigo Dueñas con el apoyo del Departamento de Diseño FAU, “la idea surge a partir de Bryan Yonki y su admiración por Juan Cadena. Yonki trabaja en EEUU y ha podido ver a grandes pintores de letras, y considera a Juan uno de los grandes maestros locales de la pintura de letras. él es quien decide y paga los derechos para la exhibición gratuita del documental Sign Painters, a manera de homenaje al trabajo de Juan. Presentarlo en la FAU es parte de las actividades que como Departamento debemos considerar. La academia y sus actividades deben mirar la calle y las expresiones creativas populares y contemporáneas, y dar acogida a estas manifestaciones espontáneas que se vinculan con el diseño”, destacó Dueñas.

Posterior a la muestra del documental en un auditorio lleno, se realizó un coloquio en el que participaron Juan Cadena, conocido como el “Rey del Cartel”, y que es el responsable del lettering mas icónico de Santiago, destacando el de “las micros” que cruzaban la capital en la década del 80’, y Bryan Yonki, cartelista chileno que vive en Los Ángeles California y que en 2014 realizó el proyecto “365 Days of Type”, donde realizó una pieza de lettering cada día por 365 días.

Rodrigo Dueñas comentó que “el coloquio fue un muy buen momento de conversación sobre el oficio de pintar letras, tanto en Chile como en Estados Unidos, donde existe una tradición que no ha muerto y que está muy vigente. Poder comparar ambas escenas fue muy interesante. También pudimos saber más de la historia en Chile a partir de la experiencia de Juan Cadena y su tremendo anecdotario, que da cuenta de su humildad y su voluntad para hacer con pasión algo que ama. Bryan nos mostró cómo funciona el oficio en un país que parece tenerlo todo y como él está aprendiendo y formándose en uno de los mercados más feroces de rotulismo”

Finalmente, el organizador del encuentro valoró la actividad porque “fue una demostración del interés que la tipografía está generando en las nuevas generaciones de diseñadores. El auditorio estuvo en su capacidad máxima, una convocatoria que no esperábamos y que ubica a la FAU y su diplomado en Tipografía y Lettering dentro de la escena de la tipografía local. Este tipo de actividades son tremendamente valiosas, ya que, al ver la convocatoria, uno entiende que el trabajo hecho en esta área de investigación del DdD FAU va por buen camino. El sello diferencial del programa del diplomado, enfocado precisamente en el lettering e integrando un taller con Juan Cadena, lo que valora la cultura popular y el oficio, es tremendamente valioso y demuestra que se está haciendo un gran trabajo para los estudiantes tanto de pregrado como de postgrado”.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.