En FAU se exhibió por primera vez en Chile la película "Sign Painters".

En FAU se exhibió por primera vez en Chile la película "Sign Painters"

El jueves 25 de enero, se exhibió en la FAU película “Sign Painters”, un documental dirigido por Faythe Levine y Sam Macon, que muestra cómo se desarrolla el oficio del letrero pintado a mano en Estados Unidos.

La iniciativa de mostrar por primera vez en nuestro país este documental, la concretó el académico Rodrigo Dueñas con el apoyo del Departamento de Diseño FAU, “la idea surge a partir de Bryan Yonki y su admiración por Juan Cadena. Yonki trabaja en EEUU y ha podido ver a grandes pintores de letras, y considera a Juan uno de los grandes maestros locales de la pintura de letras. él es quien decide y paga los derechos para la exhibición gratuita del documental Sign Painters, a manera de homenaje al trabajo de Juan. Presentarlo en la FAU es parte de las actividades que como Departamento debemos considerar. La academia y sus actividades deben mirar la calle y las expresiones creativas populares y contemporáneas, y dar acogida a estas manifestaciones espontáneas que se vinculan con el diseño”, destacó Dueñas.

Posterior a la muestra del documental en un auditorio lleno, se realizó un coloquio en el que participaron Juan Cadena, conocido como el “Rey del Cartel”, y que es el responsable del lettering mas icónico de Santiago, destacando el de “las micros” que cruzaban la capital en la década del 80’, y Bryan Yonki, cartelista chileno que vive en Los Ángeles California y que en 2014 realizó el proyecto “365 Days of Type”, donde realizó una pieza de lettering cada día por 365 días.

Rodrigo Dueñas comentó que “el coloquio fue un muy buen momento de conversación sobre el oficio de pintar letras, tanto en Chile como en Estados Unidos, donde existe una tradición que no ha muerto y que está muy vigente. Poder comparar ambas escenas fue muy interesante. También pudimos saber más de la historia en Chile a partir de la experiencia de Juan Cadena y su tremendo anecdotario, que da cuenta de su humildad y su voluntad para hacer con pasión algo que ama. Bryan nos mostró cómo funciona el oficio en un país que parece tenerlo todo y como él está aprendiendo y formándose en uno de los mercados más feroces de rotulismo”

Finalmente, el organizador del encuentro valoró la actividad porque “fue una demostración del interés que la tipografía está generando en las nuevas generaciones de diseñadores. El auditorio estuvo en su capacidad máxima, una convocatoria que no esperábamos y que ubica a la FAU y su diplomado en Tipografía y Lettering dentro de la escena de la tipografía local. Este tipo de actividades son tremendamente valiosas, ya que, al ver la convocatoria, uno entiende que el trabajo hecho en esta área de investigación del DdD FAU va por buen camino. El sello diferencial del programa del diplomado, enfocado precisamente en el lettering e integrando un taller con Juan Cadena, lo que valora la cultura popular y el oficio, es tremendamente valioso y demuestra que se está haciendo un gran trabajo para los estudiantes tanto de pregrado como de postgrado”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.