La FAU despide al Premio Nacional y ex docente de la Universidad de Chile Nicanor Parra

La FAU despide al Premio Nacional e "hijo de bello" Nicanor Parra

La mañana de este martes 23 de enero remeció al país la noticia del fallecimiento del antipoeta, Premio Nacional de Literatura 1969 y ex académico de la Universidad de Chile, Nicanor Parra Sandoval. Titulado en 1937 del Instituto Pedagógico de la Casa de Bello, el antipoeta estuvo ligado a nuestro plantel desde diversos frentes, entre los que se cuentan su cercanía con el también fallecido académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Fernán Meza, quien estuvo a cargo en 1970 de la diagramación de una obra de Parra.

“No me explico señor rector / Las razones que pudo tener el jurado / Para asignarme a mí / Que soy el último de la lista / Una medalla de tantos quilates / Hay x lo menos una docena de candidatos / Que con razón se sienten postergados / El Juez de Letras que fue Don Andrés los absuelva / Yo por mi parte me querellaré / Contra quienes resulten responsables”.

Con esas palabras el Premio Nacional recibió en 1999 la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile, durante la inauguración del año académico. 54 años antes, el antipoeta había regresado de sus estudios de postgrado en la Brown University de Estados Unidos, para incorporarse a la Universidad de Chile como profesor, pero vuelve a viajar en 1949, cuando parte a Inglaterra para asistir a cursos de cosmología en Oxford.

Posteriormente se dedicó a la academia, principalmente en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Casa de Bello. Pero no sólo enseñó de números: dictó desde 1972 a 1994, en la sala G108 del Departamento de Geología, clases de creación literaria. Generaciones de ingenieros desarrollaron su creatividad a partir de los desafíos del antipoeta.

La Medalla Rectoral recibida en 1999 sería sólo uno de los reconocimientos que el antipoeta obtuvo a lo largo de su trayectoria. 30 años antes de ese discurso en la Casa Central, fue declarado hijo ilustre de Chillán, mismo año en que recibió el Premio Nacional de Literatura. En 1997 se le otorgó la Medalla Gabriela Mistral del Gobierno de Chile por su aporte a la cultura y a la educación local.

Luego, el año 2001 recibió dos reconocimientos: el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y premio el Bicentenario. Diez años después recibió el Premio Cervantes, transmitido al nieto del antipoeta, Cristóbal Ugarte. Al año siguiente se le otorgó el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda por parte del CNCA.

El año 2014, cuando el país celebraba el centenario del natalicio de Parra, los académicos y las académicas de la FAU, junto a sus estudiantes, rindieron un homenaje al antipoeta, empapelando con su legado las paredes e inundando cada espacio de la Facultad con sus versos. En aquella oportunidad, la Universidad de Chile y el gobierno, además de otras instituciones, organizaron una serie de actividades, entre ellas, lecturas ciudadanas, exposiciones y el “parrafraseo”, en el que el 5 de septiembre del 2014 al mediodía se leyó en diferentes puntos del país en forma simultánea “El hombre imaginario”.

Hoy la comunidad de académicas, académicos, estudiantes, funcionarios y funcionarias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se suma a la despedida del centenario antipoeta Nicanor Parra Sandoval.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.