Dirección de Investigación inició ciclo de reuniones de Innovación

Dirección de Investigación inició ciclo de reuniones de Innovación

La Dirección de Investigación y Desarrollo (DI+D) FAU, realizó el pasado jueves 19 de enero, un encuentro con los encargados de Innovación de las diferentes unidades de la Facultad y con los académicos relacionados con la materia. En la jornada expuso el Director de Innovación de la U. de Chile, Profesor Edgardo Santibáñez y los asistentes pudieron dialogar en torno a las dos temáticas propuestas para la ocasión que eran: “Revisión del Sistema de Innovación Nacional y Financiamiento a la Innovación” y “La Innovación Basada en Ciencia en la Universidad de Chile, propósitos y alcances”.

La actividad se enmarca dentro de los objetivos que plantea la DI+D, donde el fortalecimiento de los procesos de innovación asociados a la creación y la investigación es fundamental. El Director Subrogante, Profesor Gonzalo Arze, señala que “La DI+D desea potenciar la postulación y adjudicación de fondos concursables financiados por FONDEF u otras fuentes de financiamiento que apoyen el desarrollo de la innovación e investigación aplicada. Esto se logrará mediante la difusión de fondos. Paralelamente, es importante consolidar la creación de confianzas y la construcción de capacidades en los académicos provenientes de disciplinas de naturaleza creativas e innovadoras en relación a la Innovación e Investigación aplicada”.

El profesor Arze destacó que la jornada “fue positiva, para relevar la incorporación de la innovación en los procesos formativos, creativos y productivos. La vinculación interdisciplinarmente con otras facultades y con el medio externo, se transforman en una potencialidad a la hora de fortalecer el campo de la creación e investigación. Por otra parte, se destaca las modalidades para reforzar el respaldo en patentamiento y protección de resultados orientando a académicos con interés en protección de resultados de sus proyectos”.

La jornada se constituye en el inicio de una serie de actividades de apoyo en la formación de grupos interdisciplinarios para formular proyectos de innovación, que se realizarán durante todo el año y que tienen como finalidad instalar los fundamentos conceptuales y visualizar las potenciales áreas de desarrollo de la Innovación desde el Diseño, la Arquitectura, el Urbanismo y la Geografía.

“Las principales conclusiones de esta reunión apuntan a destacar la importancia de los procesos innovativos en la academia, las posibilidades de establecer vinculación de la FAU con organismos y empresas en proyectos de investigación de mayor impacto que permitiría generar mayores recursos para I+D. Asimismo, fomentar y consolidar el desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad para la innovación incluyendo políticas y reglamentos, procedimientos, instrumentos acordes a las necesidades y exigencias que nos demanda la sociedad contemporánea. Paralelamente, es importante resguardar la creación de nuevas ideas y productos a través de procesos de patentamiento y licenciamiento”, concluyó Arze.

Por su parte el Director de Innovación de la U. de Chile, Edgardo Santibáñez, también valoró la reunión, “este tipo de experiencia es fundamental que ocurran en la Universidad, para divulgar lo que estamos haciendo en innovación y para recoger las impresiones, intereses y quehacer de los propios investigadores, para de esa manera ir construyendo políticas y estrategias que sean más integradoras y que permitan lograr mayores impactos a partir de los conocimientos que se genera en las distintas unidades académicas. En La FAU hay una generación de conocimientos, de prototipos, de diseño y de tecnologías, que tiene un potencial muy importante de contribuir al desarrollo a partir de su aplicación y hay que seguir trabajando más integradamente para lograr desarrollar proyectos que apunten en esa dirección”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.