Ya está disponible el N° 54 de Revista "Investigaciones Geográficas"

Ya está disponible el N° 54 de Revista "Investigaciones Geográficas"

El Departamento de Geografía informa que ya está disponible el número 54 de su revista digital, “Investigaciones Geográficas”.

http://www.investigacionesgeograficas.uchile.cl/  

La Revista Investigaciones Geográficas fue creada en el año 1951 bajo el nombre de Informaciones Geográficas, cambiando a su actual nominación el año 2000, al abordar en conformidad con la misión del Departamento de Geografía, temáticas de carácter científico resultantes de investigaciones en el ámbito de las ciencias geográficas y disciplinas afines. Investigaciones Geográficas es una publicación periódica (julio-diciembre), que contiene artículos originales e inéditos de investigadores nacionales y extranjeros, en español, portugués e inglés, los que son sometidos a evaluación por parte del comité editorial, editores asociados y evaluadores invitados. Los evaluadores son destacados académicos universitarios pertenecientes a instituciones nacionales e internacionales.

“Investigaciones Geográficas” está indizada en DOAJ, Latindex, Periodicals, REDIB y ERIH Plus

En este nuevo número los artículos publicados son:

 Editorial
Francisco de la Barrera.

Dispersión y Escalamiento Urbano en el Sistema de Ciudades Chileno  
Urban Sprawl and Scaling in the Chilean Cities System.
Cristián Henríquez, Cindy Mallea, Lenin Henríquez-Dole, Horacio Samaniego.

Plantaciones forestales y su extensión hacia áreas urbanas en el área metropolitana de Valparaíso y su relación con el aumento de incendios forestales.
Forest plantations and its extension towards urban areas in metropolitan Valparaiso and associations with the increase of wildfires.
Vannia Ruiz, Juan Munizaga, Alejandro Salazar Burrows.

Nexos espacio-temporales entre la expansión de la urbanización y las áreas naturales protegidas. Un caso de estudio en la Región de Valparaíso, Chile.
Spatio-temporal links between urban sprawl and natural protected areas. A case study on Valparaiso region, Chile.
Felipe Jorquera Guajardo, Alejandro Salazar Burrows, Claudia Montoya-Tangarife.

Propuesta Simbiótica Natural-Cultural en Territorio Mapuche de Arauco.
Natural-Cultural Symbiotic Proposal in the Mapuche Territory of Arauco.
Mario López, Andrea Valenzuela, Claudio Carrasco.

Ciudades sustentables. De la gestión a la valoración institucional de las áreas verdes y el arbolado: conurbación Temuco-Padre las Casas.
Sustainable Cities. From management to institutional valuation of urban trees and green spaces: Temuco-Padre Las Casas conurbation.
Tomás Pastene Reyes, Alfonsina Puppo Stuardo.

Planificación ecológica en Santiago de Chile. ¿Qué tan lejos estamos? Clasificación de iniciativas de planificación territorial basadas en una breve revisión bibliográfica.
Ecological Planning in Santiago, Chile. How Far Are We? Classification of Planning Initiatives Based on a Brief Literature Review.
María Catalina Picón, Francisco de la Barrera, Sonia Reyes, Rossana Forray, Anita Berrizbeitia

Sobre la distribución de Glaciares Rocosos en Chile, análisis de la situación y reconocimiento de nuevas localizaciones.
About rock glaciers distribution in Chile: Situation analysis and new locations recognition.
Francisco Ferrando.

Praia da Redinha, Natal/RN, Brasil: Uso y ocupación del suelo y vulnerabilidad a la erosión costera.
Zuleide Maria Carvalho Lima, Ana Beatriz Câmara Maciel, Janny Suenia Dias de Lima.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.