Estudiante de Diseño FAU, participó en prestigiosa Competencia sobre Biología Sintética.

Estudiante de Diseño FAU, participó en prestigiosa competencia IGEM

Alejandra Oyarzo, estudiante de Diseño Industrial en la FAU, fue parte del equipo que representó a la Universidad de Chile en la competencia internacional sobre biología sintética iGEM (International Genetically Engineered Machine), que se realiza cada año en Boston, Estados Unidos.

El equipo Uchile-Biotec integrado por 13 estudiantes de ingeniería en biotecnología molecular, más la estudiante FAU, participaron con el proyecto BiMaTox, un biosensor que detecta marea roja de forma más eficiente –en tiempo y costo- que las tecnologías actuales.

Alejandra, encargada de desarrollar el objeto del proyecto, planificar y ejecutar las instancias de difusión, además del diseño gráfico y de las comunicaciones, destaca no solo por ser una estudiante de excelencia académica. Alejandra, fue una de las dos mujeres del equipo, la única representando a la FAU, y en el desarrollo de este proyecto y la participación en IGEM, se evidencia su determinación, capacidad de autogestión, y perseverancia en la consecución de sus objetivos.

Si bien la complejidad que implicaba conseguir los fondos para realizar este viaje y asistir a la competencia era alta, Alejandra consiguió apoyo de la FAU, en virtud de la visión que tanto la Directora Académica y de Relaciones Internacionales, Beatriz Maturana, como el Director de Pregrado, Alberto Fernández, tienen respecto al valor del trabajo interdisciplinario, entendiendo la posibilidad de realizar un aporte efectivo a una problemática contingente desde los conocimiento de cada carrera y, en especial, del compromiso y esfuerzo demostrado por la estudiante.

De acuerdo a la Directora Maturana "Aparte de ser una estudiante destacada, en Alejandra se revela iniciativa y capacidad de autogestión. Esto se refleja no sólo en que haya sido parte del equipo de FCFM y de este significativo evento, sino también en su capacidad de gestión que le permitió reunir los recursos que le permitirían viajar. Como FAU valoramos además que, a través de Alejandra, nuestros estudiantes de diseño puedan mostrar lo que son capaces de hacer."

Por su parte Alejandra Oyarzo manifestó su satisfacción por participar en la competencia “El grupo llegó a FAU buscando diseñadores que ayudaran en su proyecto, finalmente fui yo la que más se involucró y quedé como diseñadora del equipo. Fue una experiencia muy valiosa porque trabajar con estudiantes de otras facultades te abre mucho la visión en cuanto a qué alternativas de trabajo se puede tener después, además participar en esta experiencia fue muy enriquecedor”, señaló, invitando además a sus compañeros a participar de este tipo de aventuras que abren nuevos horizontes y agradeció el apoyo de la FAU que se gestionó a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.