Nuevo Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico: Profesionales al servicio de los cambios culturales y sociales

Nuevo Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico

En la sociedad moderna, el patrimonio arquitectónico no se concibe de naturaleza estática ni única; más bien varía según los cambios de la sociedad y sus contextos culturales. Es por eso que el recién estrenado Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), de la Universidad de Chile –entendiendo estas nociones- entrega herramientas para la intervención patrimonial pero de una “apropiada intervención”.

Así lo sostiene el Coordinador del programa, académico del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP), Lorenzo Berg, para quien este nuevo magíster de la Universidad de Chile “incorpora la idea de esta noción de intervención en el sentido no del patrimonio como algo estático”.

“Normalmente la gente, y particularmente en Chile, tiene esta visión de que el patrimonio no se puede tocar y en realidad sí se puede tocar, lo que hay que hacer es saberlo intervenir e intervenirlo bien. No solo desde el punto de vista del proyecto, sino también desde el punto de vista del pensamiento, de la idea, de la relación con la sociedad a la cual pertenece ese determinado patrimonio, en el contexto cultural en que está”, explicó el Coordinador.

Orientado a profesionales provenientes de una amplia gama de disciplinas, el programa ofrece una malla mixta, que invita tanto a la investigación, como a una elevada especialización profesional.

En esa línea, la académica de Arquitectura e integrante del comité académico del magíster, Gabriela Muñoz Sotomayor, explicó que uno de los mayores énfasis en el arduo proceso de dar vida a este programa estuvo puesto en potenciar aquel carácter mixto, dado por la necesidad de contar con investigadores y profesionales en intervención patrimonial.

“Una de las áreas que mayormente trabajamos es el carácter mixto del magíster, es decir, que trabaja tanto en el área académica, como en área profesional. Tiene esas dos líneas de desarrollo que además se muestran claramente en su malla curricular, ofreciendo un primer semestre es común y luego el estudiante va viendo que es lo que le interesa desarrollar mayormente”, explicó.
La académica detalló además que quienes se inclinen por el área académica encontrarán en el magíster las herramientas necesarias para desarrollar investigaciones y generar publicaciones en torno a la temática, en tanto quienes opten por la línea profesional, se adentrarán “en el ámbito de la creación, orientada al desarrollo de proyectos e intervención más concretas en el patrimonio arquitectónico”, puntualizó.

“Interés responsable en el patrimonio”

El Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico está orientado a arquitectos y otros profesionales interesados en la arquitectura como una expresión cultural y social significativa que tengan la capacidad de desarrollar proyectos e investigaciones, integrando las múltiples áreas tecnológicas, metodológicas, instrumentales, teóricas e históricas relacionadas con el patrimonio.

En su portal oficial, postgradofau.uchile.cl, se detalla un perfil profesional enfocado en licenciados(as) y profesionales universitarios de carreras afines al patrimonio (arquitectura, construcción, arqueología, arte, humanidades, entre otras) “que busquen profundizar sus conocimientos y adquirir la metodología y herramientas necesarias para enfrentar y resolver la complejidad que implica en la actualidad la intervención en el patrimonio edificado”.

A lo anterior, el académico Berg añade el “interés serio y responsable en el patrimonio” que deben tener los candidatos al magíster, reforzando el llamado a enriquecer el aula con profesionales provenientes de múltiples disciplinas.

“Quisiéramos invitarlos a ser parte de este programa de magíster, abierto a todos aquellos que tengan intereses tanto desde el punto de vista disciplinar, desde la investigación, desde el trabajo profesional, privado, público, a las distintas regiones del país. Principalmente aquellos licenciados en distintas disciplinas y que tengan orientado su quehacer y su interés serio y responsable en el matrimonio nacional e internacional”, agrega el profesional.

Al coordinador Berg y la académica Muñoz se suma a este magíster- cuyo plazo de postulación finaliza en enero- un claustro académico compuesto por 28 profesionales, entre el núcleo de académicos y académicas estables, profesores colaboradores –entre quienes se cuentan la propia decana de la Facultad, académica Marcela Pizzi, profesionales externos y profesores visitantes.

“La invitación está hecha también a ingenieros, constructores, arqueólogos, antropólogos, etc. Es decir, todas las disciplinas que puedan tener una relación y principalmente que tengan interés en intervenir el patrimonio arquitectónico”, cierra la académica Gabriela Muñoz.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.