Estudiar Diseño en la Universidad de Chile es aprender a diseñar para las personas

Estudiar Diseño en la Chile es aprender a diseñar para las personas

Desde que en 2009 se diera inicio al proceso de Innovación Curricular en la carrera de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, diversas comisiones de trabajo, integradas por académicos y estudiantes, se hicieron cargo de liderar un trabajo que dio vida a una malla renovada que este 2018 estrenará la Facultad.

Se trata de un plan de estudios que asegura su pertinencia con los tiempos actuales marcados por la globalización, el desarrollo tecnológico y la protección ambiental. Esta situación, que ha abierto nuevas áreas de desempeño profesional para los diseñadores, también obliga a un perfeccionamiento continuo donde el aprender a aprender adquiere un carácter relevante.

Así lo explicó el académico Marcelo Quezada, Jefe de la Carrera de Diseño FAU, para quien “está claro que la globalización y las nuevas tecnologías van generando nuevas necesidades y otros nichos también de desempeño laboral para el diseñador, y es necesario abordarlo cada vez con los métodos y herramientas nuevas”.

“Cuando tenemos hoy, dentro del mundo global, la tensión local, el funcionamiento en redes, tenemos además esta distancia, esta brecha que hay entre la cantidad de información y la generación de conocimiento. Eso nos lleva a plantearnos de otra manera todo nuestro programa, nuestros métodos y nuestras salidas profesionales”, detalló.

Así, el nuevo plan de estudios se caracteriza por su flexibilidad, conectividad y continuidad, explicó Quezada. Ello porque el estudiante tiene la posibilidad de elegir de manera informada su futuro profesional, cursando asignaturas correspondientes a las tres salidas profesionales antes de decidir cuál será su opción de salida.

“La gracia de esta nueva malla es que es altamente flexible. Antes los estudiantes entraban y tenían al segundo año que decidir si se iban por uno o por otro lado. Hoy nuestro planteamiento es que haya un periodo de navegación, de búsqueda, para poder decidir bien”, acotó.

En cuanto a la “conectividad”, el académico explicó que la nueva malla ofrece herramientas para el funcionamiento en redes que actualmente exige la profesión. “Hoy se diseña en una parte se produce en otra, ya no se produce en conjunto. El tema de las redes de comunicación hoy es algo de primer orden”, subrayó.

Lo anterior facilita la formación de profesionales que sitúen a las personas como principal prioridad en el ejercicio del oficio. Así lo enfatiza el jefe de carrera, quien destaca que la Facultad, así como la casa de Bello en general, “pretende la formación de un profesional que sea íntegro, culto y apto para la multidisciplina. Un diseñador hoy no trabaja solo osea tiene que, por lo menos, saber entender otros lenguajes y entender otros puntos de vista”.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.