Académicos FAU presentaron resultados preliminares de sus proyectos FONDART adjudicados en 2016.

Académicos FAU presentan resultados preliminares de proyectos FONDART

Académicos responsables de los proyectos que se adjudicaron en FONDART el año 2016 y que han desarrollado durante el 2017, mostraron los resultados preliminares de estos proyectos que se encuentran en su etapa de cierre y que se desarrollan en la modalidad de investigación del mencionado Fondo.

En el evento de presentación, organizado por la Dirección de Investigación y Desarrollo FAU, y que se desarrolló el 13 de diciembre en el Auditorio de la Facultad, se pudo conocer los avances de los siguientes proyectos:

Línea de Arquitectura – Modalidad de Investigación (3 proyectos)

- Gabriela Muñoz: "Entendimiento y valoración de la arquitectura nacional y su patrimonio en contextos de riesgo. Una aproximación desde el concepto de autenticidad y su respuesta material".
- Ronald Harris: "Arquitectura y militancia en Luciano Kulczewski: edificios colectivos de la Caja del Seguro Obrero en Arica e Iquique (1939-1940)".
- Claudia Torres: "Del ruido al silencio: valoración de ruinas industriales en zonas rurales".

Línea Artesanía – Modalidad de Investigación (1 proyecto)
- Eduardo Castillo: "José Perotti: artesano, artista y artífice".

Línea Diseño – Modalidad Investigación (1 proyecto)
- Rodrigo Vera: "Orígenes de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado: un caso de diseño y producción moderna".

Línea de Fomento de las Artes Visuales – Modalidad de Investigación – Artes Visuales (1 proyecto)
- Cristián Gómez: "Hegemonía y visualidad (1987/2017). Documento y teoría del arte".

Los proyectos desarrollan las líneas de arquitectura, artesanía y artes visuales, pero luego dentro de cada línea hay distintas modalidades, entre las que están creación, difusión e investigación, en este caso, todos los proyectos eran específicamente de investigación.

La Académica Gabriela Muñoz, quien coordinó el evento de presentación, destacó que la adjudicación de estos proyectos fue “un hito súper importante donde nuestra Facultad tiene un espacio que recién se está ganando, donde se puede desarrollar proyectos de investigación, pero con un marco más flexible, orientado a la creación artística”.

Valoró además que lo que se mostró en las exposiciones de los proyectos es que estás líneas, si bien son específicas, se conectan entre sí, permitiendo visualizar las oportunidades de trabajo conjunto, en la lógica de trabajo multidisciplinar que promueve la Facultad.

“Se abren espacios interesantes, que tienen que partir por conocerse. Conectando esto con las nuevas mallas, hay espacios transversales, que son los espacios reales, con acreditación, para realizar proyectos conjuntos de las 3 carreras, estos proyectos y otros que vendrán, permiten ir fortaleciendo esos espacios”, señaló la académica.

Finalmente, la Profesora Muñoz, realizó la invitación a los estudiantes y egresados. “ahora lo importante es generar la participación de los estudiantes, los académicos nos estamos ganando recién estos espacios en FONDART, ahora hay que motivar e invitar a los estudiantes, para que también participen, incluso a los egresados, porque si bien, FONDART permite que se presenten personas naturales, los egresados pueden presentar proyectos más de creación y también pueden trabajar colaborativamente con los académicos FAU”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.