Académica Viviana Fernández participó en importante foro internacional

Académica Viviana Fernández participó en importante foro internacional

La Académica del Departamento de Urbanismo FAU, tuvo una destacada participación en el Foro Internacional “Hablemos de Presupuesto Participativo” que se realizó en la ciudad de Jalisco, reunió a especialistas de España, Inglaterra, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Chile y México.

El Foro, que se realizó los días 23 y 24 de noviembre pasados, tenía por objetivo “Crear un espacio para la discusión e intercambio de experiencias y conocimientos relacionados a la implementación de los presupuestos participativos”.

Para los organizadores, los presupuestos participativos pueden definirse como una herramienta de “democracia directa”, ya que, según destacan en el propósito del Foro, “son una herramienta de política pública alternativa a la formulación de presupuestos tradicionales, porque se basan en la participación y gestión de la ciudadanía, donde ésta se convierte en sujeto activo del desarrollo al proponer y decidir, de manera directa, sobre el destino de una parte o porcentaje de los recursos públicos de un determinado nivel de gobierno”.

La académica Viviana Fernández participó en el Panel “Ejercicios participativos: una mirada desde la academia”, junto a Cristina Gutiérrez y Freddy Mariñez, del Colegio Jalisco, Manuel Canto de Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad de Xochimilco, Stephanie McNulty, del Franklin & Marshall College y Emiliano Arenas del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento de Buenos Aires.

En su intervención la académica expuso los casos de “Mejoramiento del Espacio Público, en la Calle Madrid, Santiago”, “Acompañamiento participativo para la Agenda Futura del Barrio Chorrillos, Programa Quiero Mi Barrio, en la Comuna de Independencia”, “Reflexión sobre Reciclaje y el Proyecto Puntos Limpios en Recoleta” y el “Barrio Villa Gestión, Comuna de Renca”. La participación de la Académica FAU, se puede revisar en el siguiente video y su presentación se puede revisar en “Exposición Viviana Fernández”.  

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.