Cancillería presenta en la FAU libro "Me Contaron de Chile", con los recuerdos de chilenos residentes en el exterior.

Cancillería presenta en la FAU libro "Me Contaron de Chile"

Ayer, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) se realizó el lanzamiento del libro “Me Contaron de Chile”, que reúne los cuentos ganadores y finalistas del concurso literario organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, BancoEstado, la Biblioteca Nacional y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, cuyos alumnos de la carrera de Diseño ilustraron los relatos que comprenden este libro.

La publicación fue presentada por el Consejero Abraham Quezada, Director para la Comunidad de Chilenos en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores (DICOEX); Mauricio Vico, Director del Departamento de Diseño FAU y Priscilla Hernández, Jefa de Grupo Banca Institucional de la Subgerencia de Fomento e Inclusión Financiera de BancoEstado.

“Estamos muy emocionados por esta gran iniciativa de conocer los recuerdos de los chilenos en el exterior, sus historias cargadas de nostalgia y añoranza por esa Patria que llevan siempre en su corazón. Aspiramos a que este pequeño libro sea la expresión de un pedazo de chilenidad que navega por el mundo”, afirmó el Director de DICOEX, quien además manifesto la intención de seguir realizando esta experiencia con todas las instituciones involucradas en esta primera edición.

El libro contiene los 40 microcuentos ganadores y finalistas de la primera versión del concurso literario realizado por DICOEX, en el que participaron más de 387 personas residentes en 47 países, en su mayoría de España, Estados Unidos y Argentina. Las ilustraciones de cada cuento fueron realizadas por estudiantes de la asignatura de "Expresión Gráfica" a cargo del profesor Leonardo Soto.

Por su parte, Mauricio Vico, Director del Departamento de Diseño FAU, valoró la asistencia de los estudiantes de la carrera que realizaron las ilustraciones del libro “que pudieran venir con sus familiares y compartir con algunos de los autores de los cuentos”. El Director también destacó la posibilidad de participar de este proyecto literario “como Universidad pública, para nosotros es importante participar de este tipo de experiencias donde se integran organismos públicos con la ciudadanía y la academia, pero a la vez es un desafío porque nos insta a seguir mejorando y subiendo nuestros estándares de exigencia”.

El libro también estará disponible en su versión digital en el sitio web www.bibliotecanacionaldigital.cl descargar AQUÍ

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.