Con gran éxito culminó el 7º Encuentro de Diseño Urbano en Valdivia,

Exitoso 7° Encuentro de Diseño Urbano.

Este nuevo Encuentro se suma a los seis ya realizados en conjunto con universidades regionales por la Red Académica de Diseño Urbano READU (ver sitio web en enlaces) fundada en el año 2011 por los académicos Jorge Inzulza Contardo y Alberto Gurovich Weisman del Departamento de Urbanismo FAU.

Durante los tres días del evento se expusieron un total de 74 trabajos provenientes de académicos, profesionales y estudiantes de pre y postgrado de distintas universidades chilenas y además de participantes internacionales desde México, Brasil y Colombia.

Además, el evento contó con la presencia de dos reconocidos invitados a dictar charlas magistrales: el profesor Enrique Aliste, Director del Departamento de Geografía FAU y el arquitecto Karl-Heinz Petzinka, Rector de la Academia de Arte de Düsseldorf, Alemania.

Jorge Inzulza destacó la participación de trabajos de académicos FAU, en particular de los departamentos de Urbanismo y Geografía, y el Instituto de la Vivienda.

"Estos Encuentros ya se han acuñado en la escena nacional y, cada vez más, a nivel internacional, contando con un Comité Científico formado por colegas provenientes de México, Colombia y Estados Unidos, así como veinte académicos de universidades nacionales, como son, además de la U de Chile, la Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile, Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Valparaíso, Universidad del Bío Bío y Universidad Católica de Chile” señaló el académico

Fruto de estos encuentros regionales, la READU ha logrado materializar tres libros de diseño urbano (revisar en enlace) y la publicación de más de 15 manuscritos de participantes en las prestigiosas revistas indexadas que patrocinan estos eventos: Revista AUS (Scopus), Revista de Urbanismo (ESCI-Clarivate Analytics) y Revista Urbano (Latindex).

La octava versión del Encuentro de Diseño Urbano 2018 ya cuenta con nuevo miembro y lugar: La Universidad Artuto Prat, en la ciudad de Iquique, al cual se integrarán además la Revista de Geografía Norte Grande y Revista 180, ambas con categoría ISI (Clarivate Analytics ex Thomson Reuters)".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.