Proyecto REDES CONICYT permitirá trabajo conjunto con Universidad de Helsinki

Proyecto REDES CONICYT permitirá trabajo conjunto con U de Helsinki

En el marco de la convocatoria al Concurso “Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación 2017”, el proyecto presentado y encabezado por el Prof. Enrique Aliste, Director del Departamento de Geografía FAU, resultó recientemente adjudicado para trabajar con el Centre for Corporate Responsibility, Centro dependiente de la Hanken School of Economics de Suecia y de la University of Helsinki, Finlandia, con sede en este último país europeo.

El proyecto lleva por título “Chile - Finland Network on Socioenvironmental Studies for Forested Territories”, y fue postulado a través del NIES (Núcleo Interdisciplinario de Estudios Socioambientales) de la Universidad de Chile y del cual el Prof. Aliste es uno de sus fundadores.

El proyecto propone estrechar los vínculos entre ambos centros, especialmente enfocándose en explorar los programas de RSE que llevan adelante las empresas forestales, pero analizando el modo en que los aspectos políticos, económicos y sociales de las prácticas de manejo, se ven reflejadas socioambiental y territorialmente en los contextos locales en que se llevan a cabo. El objetivo del Concurso Redes CONICYT, del Programa de Cooperación Internacional de CONICYT, PCI, es “Apoyar la formación de redes para fortalecer los vínculos internacionales, en todas las áreas del conocimiento, entre centros de investigación científica y tecnológica nacionales y centros internacionales”.

El trabajo con el CCR de Helsinki, Finlandia, se ha contextualizado a partir de los proyectos de investigación PIA-Anillo Soc 1404 y Fondecyt 1150770 a cargo del Prof. Aliste y el Prof. Mauricio Folchi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Con este proyecto, se espera intercambiar experiencias empíricas relacionados a las temáticas sobre Conflictos Socioambientales y el tema de las “Licencias Sociales para Operar” en territorios forestales. Con ello, se espera abrir opciones de colaboración conjunta con Finlandia y fortalecer intercambios académicos para estudiantes y profesores interesados en dichas áreas en ambos países.

Este proyecto por lo demás, permitirá fortalecer la internacionalización del Doctorado D_TES (http://postgradofau.uchilefau.cl/dtes-descripcion/ ), recientemente lanzado en nuestra Facultad, pues está inserto en los aspectos centrales de sus líneas de investigación.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.