Académicos FAU adjudicaron tres proyectos FONDECYT

Académicos FAU adjudicaron tres proyectos FONDECYT

La Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) FAU, informó que de un total de siete proyectos que la facultad presentó al Concurso Fondecyt de Iniciación en Investigación 2017, finalmente se logró la adjudicación en tres de ellos.

Los proyectos adjudicados son:

1.- “El lugar del arte contemporáneo en Santiago de Chile. Análisis de obras emblemáticas de arquitectura pública y su vinculación con los habitantes desde la dimensión histórica, arquitectónica, urbana y socio-cultura”, de la Académica del Departamento de Arquitectura, Laura Gallardo.
Esta Investigación tiene por objetivo central analizar, desde la perspectiva del lugar, a partir de la dimensión histórica; urbana; arquitectónica y socio cultural, obras emblemáticas de arquitectura pública destinadas al arte contemporáneo en Santiago en la vinculación con sus habitantes y contexto.

2.- “La accesibilidad como factor determinante del bienestar habitacional de las personas con discapacidad que residen en vivienda social en Chile”, de la Académica Mariela Gaete del Instituto de la Vivienda.
El objetivo de este proyecto es establecer la relevancia de la accesibilidad física como uno de los factores determinantes del bienestar habitacional de las personas con discapacidad que residen en viviendas sociales en Chile. De esta forma, se pretende contribuir al campo de estudios sobre discapacidad en el medio urbano habitacional nacional, que todavía es incipiente.

3.- “El binomio conceptual arte y técnica en las publicaciones artísticas e industriales en Chile (1929-1939) como introducción de una idea de diseño moderno”, del Académico del Departamento de Diseño, Rodrigo Vera.
Por su parte, esta investigación reconoce como objetivo principal, evidenciar la introducción del binomio conceptual arte y técnica en Chile como prolegómeno del diseño moderno, mediante el análisis de contenido de los discursos textuales y visuales que vinculan estos dos conceptos, aparecidos en las publicaciones periódicas de arte-arquitectura y de técnica-industria en periodo que va desde 1929 hasta 1939.

Para este proceso de postulaciones, la DID durante el mes de mayo pasado organizó talleres de preparación para la presentación proyectos, estos talleres estuvieron a cargo de los profesores Enrique.Aliste, Paola Jirón y Natalia. Jorquera, Luis Campos, Michel Lukas, Pablo Sarricolea y Daniel Opazo. Entre los asistentes a los talleres se encontraban Mariela Gaete y Rodrigo Vera, que finalmente adjudicaron sus proyectos.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.