Académicos FAU adjudicaron tres proyectos FONDECYT

Académicos FAU adjudicaron tres proyectos FONDECYT

La Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) FAU, informó que de un total de siete proyectos que la facultad presentó al Concurso Fondecyt de Iniciación en Investigación 2017, finalmente se logró la adjudicación en tres de ellos.

Los proyectos adjudicados son:

1.- “El lugar del arte contemporáneo en Santiago de Chile. Análisis de obras emblemáticas de arquitectura pública y su vinculación con los habitantes desde la dimensión histórica, arquitectónica, urbana y socio-cultura”, de la Académica del Departamento de Arquitectura, Laura Gallardo.
Esta Investigación tiene por objetivo central analizar, desde la perspectiva del lugar, a partir de la dimensión histórica; urbana; arquitectónica y socio cultural, obras emblemáticas de arquitectura pública destinadas al arte contemporáneo en Santiago en la vinculación con sus habitantes y contexto.

2.- “La accesibilidad como factor determinante del bienestar habitacional de las personas con discapacidad que residen en vivienda social en Chile”, de la Académica Mariela Gaete del Instituto de la Vivienda.
El objetivo de este proyecto es establecer la relevancia de la accesibilidad física como uno de los factores determinantes del bienestar habitacional de las personas con discapacidad que residen en viviendas sociales en Chile. De esta forma, se pretende contribuir al campo de estudios sobre discapacidad en el medio urbano habitacional nacional, que todavía es incipiente.

3.- “El binomio conceptual arte y técnica en las publicaciones artísticas e industriales en Chile (1929-1939) como introducción de una idea de diseño moderno”, del Académico del Departamento de Diseño, Rodrigo Vera.
Por su parte, esta investigación reconoce como objetivo principal, evidenciar la introducción del binomio conceptual arte y técnica en Chile como prolegómeno del diseño moderno, mediante el análisis de contenido de los discursos textuales y visuales que vinculan estos dos conceptos, aparecidos en las publicaciones periódicas de arte-arquitectura y de técnica-industria en periodo que va desde 1929 hasta 1939.

Para este proceso de postulaciones, la DID durante el mes de mayo pasado organizó talleres de preparación para la presentación proyectos, estos talleres estuvieron a cargo de los profesores Enrique.Aliste, Paola Jirón y Natalia. Jorquera, Luis Campos, Michel Lukas, Pablo Sarricolea y Daniel Opazo. Entre los asistentes a los talleres se encontraban Mariela Gaete y Rodrigo Vera, que finalmente adjudicaron sus proyectos.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.