Miguel Lawner

Universidad de Valparaíso rindió homenaje a destacado arquitecto FAU

Universidad de Valparaíso rindió homenaje a destacado arquitecto FAU

El martes 26 de septiembre pasado, la Universidad de Valparaíso organizó un homenaje al ex alumno y ex profesor de nuestra Facultad al arquitecto Miguel Lawner S. La actividad se realizó en el marco del Foro Ciudadano 2017, organizado por el Convenio de Desempeño para las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

La Universidad de Valparaíso otorgó a Miguel Lawner el grado de Profesor Honorario de la Facultad de Medicina en reconocimiento a su alta jerarquía intelectual, científica y artística.

Intervino en la ocasión Ximena Faúndez, académica de la Escuela de Psicología e integrante del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la Facultad de Medicina, presidiendo el panel que presentó a Miguel Lawner. Fue acompañada en este panel por Juan Luis Moraga, Decano de la Facultad de Arquitectura, y Ana Becerra, Presidenta de la Fundación por la Memoria de San Antonio. En su intervención, la profesora Faúndez destacó que el reconocimiento académico a Miguel Lawner se basó en su destacada trayectoria profesional e intelectual, a la vez que tuvo el objetivo de “brindarle un reconocimiento político y ético por su compromiso y constante lucha por la defensa de los Derechos Humanos en Chile”.

Más tarde se presenció la obra de teatro “Rocas”, en la Sala Negra UV, basada en la dramática historia pos golpe militar de uno de los 16 balnearios populares creados durante el Gobierno de Salvador Allende, el balneario popular de “Rocas de Santo Domingo”.

Posteriormente, hubo una mesa redonda, “Teatro y Memoria”, con participación de Cristián Figueroa, Director de la Escuela de Teatro UV; Millena Grass, profesora de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Nancy Nicholls, profesora del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Marcia Martínez, profesora de la Escuela de Teatro UV.

El Arquitecto Lawner agradeció el homenaje a su persona, el que tuvo lugar en la sala Rubén Darío del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso y contó con la asistencia del Rector de la casa de estudios, Sr. Aldo Valle. Asistieron asimismo Osvaldo Corrales, Secretario General de la UV; Gonzalo Lira, Director de la Escuela de Psicología; Cristián Figueroa, Director de la Escuela de Teatro; Juan Sandoval, Director del Convenio de Desempeño; Manuel Cárdenas, Director del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la UV; Sergio Vuskovic, ex alcalde de Valparaíso, y Esteban Rodríguez, ex delegado regional de CORMU en Valparaíso.

Cabe destacar que la sala Rubén Darío, antes citada, está ubicada en el subterráneo de la ex Escuela de Arquitectura de calle Blanco, cuyo curso en Valparaíso fue impulsado por nuestra Facultad. Este hecho fue recordado por el homenajeado a una audiencia que desconocía este antecedente.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.