La XX Bienal de Arquitectura

Abren convocatoria para Workshop "Arquitectura y Derechos Humanos"

Abren convocatoria para Workshop "Arquitectura y Derechos Humanos"

La XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo "Dialogos Impostergables", Chile 2017, Identidad y Futuro, informó en su sitio Web que se abrió la convocatoria para el Workshop "Arquitectura y Derechos Humanos", donde es parte de la organización el profesor FAU, Fernando Dowling.

En la nota escrita por Sebastián Herrera, se informa que: 

La Fundación Emergency Architecture and Human Rights (EAHR) y la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile “Diálogos Impostergables”, te invitan a participar en el “Arquitectura y Derechos Humanos”, el cual tiene como objetivo instalar los temas relevantes de la arquitectura en el contexto mundial de los derechos humanos y las emergencias humanitarias, respecto a cómo enfrentar los desafíos de la arquitectura del siglo XXI en los 2/3 de la población más vulnerables del planeta.

Esta instancia se propone como una oportunidad para que los estudiantes desarrollen un taller práctico de arquitectura en emergencias humanitarias para campos de refugiados en el medio oriente, por medio de múltiples alternativas de soluciones y modelos alternativos según el lugar geográfico e identidad cultural afectada, a través de la construcción, en la mismas instalaciones de la Bienal, de un DOMO con sacos de arena, similar al prototipo construido en Jordania “100 escuelas para niños refugiados sirios en Jordania”.

Además, dentro del programa se desarrollará los diálogos sobre arquitectura y derechos humanos. Esta actividad estará guiada por un equipo de prestigiosos profesionales invitados de diversos países que integran tanto la fundación EAHR como de otras organizaciones internacionales.

Profesores:
Jorge Lobos,Arquitecto y Fundador EAHR, AEDH & AEDU,

Michele Di Marco,Arquitecto, Director y Gerente de Riesgo de Desastres EAHR

Jørgen Taxholm Arquitecto y Fundador de EA-HR,

Federico Tomasoni Arquitecto – Intern EAHR

Amalie Guldager Gernow, Arquitecto – Intern EAHR

Andrea Maggiolo, Arquitecto EAHR

Gabriela Eunice, Arquitecto

Fernando Dowling, Arquitecto Director AEDH

Conferencia: Jorge Lobos, Arquitecto EAHR

Coordinador en Chile : Fernando Dowling, Arqto y Isabela De Andrade, Economista

Coordinador en Dinamarca: Michele Di Marco y Jorge Lobos

Fecha:
Jueves 26 Octubre – Viernes 03 Noviembre.

Lugar:
Parque Cultural de Valparaiso – Chile.

Inscripciones: Cupos limitados de 20 estudiantes

Precio inscripción Estudiantes Nacionales : Sin costo
Estudiantes Internacionales: $80 US

Requerimientos del Inscrito: 20 / para la construcción del DOMO se requieren 2 grupos de 10 estudiantes por 1/2 jornada x 7 días.

Para más información, descarga las bases aquí.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.