Académica Natalia Escudero lanzó Libro en Universidad Católica de Louvain - Bélgica

Académica Natalia Escudero lanzó Libro en U. Católica de Louvain

La académica del Departamento de Urbanismo FAU, Natalia Escudero Peña, realizó el 29 de septiembre, el lanzamiento de su libro “Mobilité Urbaine et Ville Durable” en el marco de las conferencias del “Groupe de Recherches Interdisciplinaires sur l’Amérique Latine” (GRIAL), en el Centre d’Études du Développement, de la Faculté des Sciences Économiques, Sociales, Politiques et de Communication de l’Université Catholique de Louvain, en Bélgica.

El libro “Movilidad Urbana y Ciudad Sustentable. Las experiencias de los casos de Curitiba y de Nantes, desde la perspectiva de la sustentabilidad” ha sido publicado por la prestigiosa Editorial Fondo de Cultura Económica, con base en México y que distribuye en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Venezuela.

El libro aborda los componentes del proceso de transformación de las morfologías urbanas, la insustentabilidad de la ciudad contemporánea y el concepto de desarrollo urbano sustentable. Analiza los procesos de cambio en Curitiba (Brasil) y Nantes (Francia), centrándose en la movilidad urbana como variable fundamental que incide en los espacios de la ciudad y, por consiguiente, que transforma la vida cotidiana de las personas influyendo directamente en su calidad. Frente a la crisis actual por causa del modelo de desarrollo dominante de la urbe contemporánea, reflejada en la pérdida del sentido de lugar y, por ende, en la pérdida de identidad de los espacios urbanos, esta publicación invita al lector a revisar cómo las dos ciudades estudios de caso han revertido dicho proceso, basándose en una política pública sustentable.

La académica Natalia Escudero Peña presentará muy pronto su libro en Chile y en Argentina.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.