Académica Natalia Escudero lanzó Libro en Universidad Católica de Louvain - Bélgica

Académica Natalia Escudero lanzó Libro en U. Católica de Louvain

La académica del Departamento de Urbanismo FAU, Natalia Escudero Peña, realizó el 29 de septiembre, el lanzamiento de su libro “Mobilité Urbaine et Ville Durable” en el marco de las conferencias del “Groupe de Recherches Interdisciplinaires sur l’Amérique Latine” (GRIAL), en el Centre d’Études du Développement, de la Faculté des Sciences Économiques, Sociales, Politiques et de Communication de l’Université Catholique de Louvain, en Bélgica.

El libro “Movilidad Urbana y Ciudad Sustentable. Las experiencias de los casos de Curitiba y de Nantes, desde la perspectiva de la sustentabilidad” ha sido publicado por la prestigiosa Editorial Fondo de Cultura Económica, con base en México y que distribuye en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Venezuela.

El libro aborda los componentes del proceso de transformación de las morfologías urbanas, la insustentabilidad de la ciudad contemporánea y el concepto de desarrollo urbano sustentable. Analiza los procesos de cambio en Curitiba (Brasil) y Nantes (Francia), centrándose en la movilidad urbana como variable fundamental que incide en los espacios de la ciudad y, por consiguiente, que transforma la vida cotidiana de las personas influyendo directamente en su calidad. Frente a la crisis actual por causa del modelo de desarrollo dominante de la urbe contemporánea, reflejada en la pérdida del sentido de lugar y, por ende, en la pérdida de identidad de los espacios urbanos, esta publicación invita al lector a revisar cómo las dos ciudades estudios de caso han revertido dicho proceso, basándose en una política pública sustentable.

La académica Natalia Escudero Peña presentará muy pronto su libro en Chile y en Argentina.

Últimas noticias

Repensar el textil de Chile: memoria, historia y cultura

La industria textil chilena tiene sus orígenes en el trabajo telar de los pueblos indígenas del país. Durante el siglo XIX y comienzos del XX comenzaron a desarrollarse pequeñas industrias textiles que tendrían su apogeo a mediados del siglo, con el aporte de trabajadores extranjeros. No fue sino hasta el desmantelamiento del Estado de Bienestar ocurrido durante la dictadura, que la industria textil sucumbió ante la pérdida irrecuperable de competitividad. En este capítulo, nos adentramos en el mundo textil y observamos la trayectoria, los desafíos y el impacto medioambiental de la moda como un gran “texto”, que entre puntos y costuras, refleja nuestra memoria e historia como país.

Cartillas y afiches: memoria gráfica y política

En el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se realizó la presentación de la más reciente publicación del académico, investigador y diseñador Mauricio Vico, editada por Ediciones Fulgor. La obra revisita el concepto de la cartilla como soporte de difusión política y cultural en la historia reciente del país. El encuentro reunió a la comunidad y destacados artistas y diseñadores como el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 Alejandro “Mono” González y Vicente Larrea uno de los más importantes diseñadores gráficos de Chile.

FAU fortalece lazos con Japón en el Quinto Foro Académico en Kioto

Tras una década de intercambio académico y colaboración investigativa entre Chile y Japón, el Quinto Foro Académico Chile-Japón se celebró en Kioto del 29 de septiembre al 3 de octubre. La Universidad de Chile participó con una delegación de más de 25 académicas y académicos, entre ellos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y liderada por la rectora Rosa Devés, quienes integraron diversas instancias de diálogo y creación de conocimientos.