La FAU y la UNSW de Australia concretan convenio de intercambio.

La FAU y la UNSW de Australia concretan convenio de intercambio.

La Universidad de New South Wales, (UNSW) de Australia, es la nueva institución con la que la FAU firmó un convenio de Intercambio, gracias a la gestión de la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales.

La Universidad de New South Wales es una institución ubicada en Sydney y es considerada como una de las universidades más importantes de Australia, atrayendo a los estudiantes australianos con calificación de admisión más altos en dicho país. Se clasificó 46 en el mundo en el Ranking QS World University 2015-2016 y número 19 en arquitectura y urbanismo.

El nuevo convenio, que entró en vigencia el pasado 27 de septiembre, surgió de la necesidad de la DARI y la Facultad de reforzar los nexos en países angloparlantes de continentes recientemente agregados a la oferta de destinos de movilidad, estuvo un año en trámite y fue gestionado por Beatriz Maturana y Camila Piña (coordinadora de convenios nacionales e internacionales) por parte FAU y por la UNSW participó en una primera etapa Christine Steinmetz (académica UNSW) y en el grueso del procedimiento, Brad Hall (Director interino del Área de Intercambios). Finalmente, la firma la concretaron la Decana FAU Marcela Pizzi y Merlin Crossley, Vicerrector de Educación de la UNSW.

La Directora Académica FAU, Beatriz Maturana, señaló que este nuevo convenio favorece a estudiantes de arquitectura y diseño industrial y que en el caso de los estudiantes que quieran irse de intercambio, podrán irse a partir de su quinto semestre de estudios, por lo que pueden postular desde segundo año, "por nuestra parte estamos comenzando a gestionar la oferta de cursos en inglés que sirvan tanto para facilitar la participación de estudiantes de intercambio angloparlantes en la FAU, como para ofrecer a nuestros estudiantes oportunidades concretas de practicar y mejorar sus conocimientos de inglés como parte integral de su proceso educacional", agregó.

Por su parte, Camila Piña, destacó que “esta alianza es una gran oportunidad para que nuestros estudiantes sean parte de un sistema educacional reconocido por su gran prestigio a nivel internacional, además de una cultura sumamente diversa y con todos los beneficios que Sídney puede ofrecer”, dejado la invitación a postular a todos los interesados.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.