Educación Continua FAU presenta nuevo programa de Geomarketing.

Educación Continua FAU presenta nuevo programa de Geomarketing.

El pasado lunes 25 de septiembre, en el auditorio de la FAU se presentó el nuevo programa de formación/capacitación denominado “Diploma en Geomarketing e inteligencia territorial”. En la oportunidad el coordinador académico del programa, Julio Covarrubias informó los objetivos, contenidos y características del diplomado y el Ingeniero Civil en Geografía, Matías Durán, que forma parte del equipo docente, dictó una clase magistral en la que explicó las aplicaciones del Geomarketing para el diseño de Políticas Públicas y en el retail.

Este nuevo diploma, hace una síntesis de las aplicaciones modernas del Marketing, del marketing digital y los sistemas de información geográficos (SIG). El diploma apunta a responder preguntas tales cómo… ¿Cuál es el mejor emplazamiento para construir un nuevo hospital público?...o también, ¿Dónde se debe instalar un local de venta de helados, o una lavandería, o una cadena de cafeterías?

El Coordinador de Educación Continua, Álvaro Fischer, complementa ”el diploma es pertinente tanto para analistas del sector público como privado y busca dar sustento técnico a las decisiones de inversión y localización de éstas”, agregando que la intención es comenzar a dictar el diploma a partir del primer semestre del año 2018.

Los interesados pueden revisar el detalle de la propuesta en la página web del Diplomado

La oferta de programas se amplía de manera importante.

Durante la presentación del diplomado en Geomarketing el Director de Extensión FAU, Juan Carlos Lepe, se mostró satisfecho con el impulso y la actualización que se ha dado a la oferta programática de Educación Continua, expresó “ha sido y es ocupación central del trabajo de educación continua, mantener una observación activa de las tendencias y nuevas exigencias que el mercado del trabajo hace a los profesionales de nuestras disciplinas y responder a esas adecuaciones y actualizaciones es parte de nuestro quehacer”.

Los nueve programas que se sumaron a la parrilla de Educación Continua FAU son:

  1. Diploma en Geomarketing e Inteligencia territorial.
  2. Curso Diseño arquitectónico avanzado BIM: modelamiento de masas e introducción a la programación visual con Dynamo.
  3. Curso Modelamiento arquitectónico avanzado en REVIT.
  4. Curso BIM y sustentabilidad energética: herramientas y metodologías.
  5. Curso Manejo de datos espaciales con SIG.
  6. Curso Desarrollo y programación de visualización de datos geográficos en internet.
  7. Curso Manejo de SIG en industrias de energías renovables no convencionales (ERNC).
  8. Curso Geografía electoral.
  9. Curso Fotografía de arquitectura y sus espacios.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.