Educación Continua FAU presenta nuevo programa de Geomarketing.

Educación Continua FAU presenta nuevo programa de Geomarketing.

El pasado lunes 25 de septiembre, en el auditorio de la FAU se presentó el nuevo programa de formación/capacitación denominado “Diploma en Geomarketing e inteligencia territorial”. En la oportunidad el coordinador académico del programa, Julio Covarrubias informó los objetivos, contenidos y características del diplomado y el Ingeniero Civil en Geografía, Matías Durán, que forma parte del equipo docente, dictó una clase magistral en la que explicó las aplicaciones del Geomarketing para el diseño de Políticas Públicas y en el retail.

Este nuevo diploma, hace una síntesis de las aplicaciones modernas del Marketing, del marketing digital y los sistemas de información geográficos (SIG). El diploma apunta a responder preguntas tales cómo… ¿Cuál es el mejor emplazamiento para construir un nuevo hospital público?...o también, ¿Dónde se debe instalar un local de venta de helados, o una lavandería, o una cadena de cafeterías?

El Coordinador de Educación Continua, Álvaro Fischer, complementa ”el diploma es pertinente tanto para analistas del sector público como privado y busca dar sustento técnico a las decisiones de inversión y localización de éstas”, agregando que la intención es comenzar a dictar el diploma a partir del primer semestre del año 2018.

Los interesados pueden revisar el detalle de la propuesta en la página web del Diplomado

La oferta de programas se amplía de manera importante.

Durante la presentación del diplomado en Geomarketing el Director de Extensión FAU, Juan Carlos Lepe, se mostró satisfecho con el impulso y la actualización que se ha dado a la oferta programática de Educación Continua, expresó “ha sido y es ocupación central del trabajo de educación continua, mantener una observación activa de las tendencias y nuevas exigencias que el mercado del trabajo hace a los profesionales de nuestras disciplinas y responder a esas adecuaciones y actualizaciones es parte de nuestro quehacer”.

Los nueve programas que se sumaron a la parrilla de Educación Continua FAU son:

  1. Diploma en Geomarketing e Inteligencia territorial.
  2. Curso Diseño arquitectónico avanzado BIM: modelamiento de masas e introducción a la programación visual con Dynamo.
  3. Curso Modelamiento arquitectónico avanzado en REVIT.
  4. Curso BIM y sustentabilidad energética: herramientas y metodologías.
  5. Curso Manejo de datos espaciales con SIG.
  6. Curso Desarrollo y programación de visualización de datos geográficos en internet.
  7. Curso Manejo de SIG en industrias de energías renovables no convencionales (ERNC).
  8. Curso Geografía electoral.
  9. Curso Fotografía de arquitectura y sus espacios.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.