Importante presencia de Académicos del Departamento de Diseño FAU en Congreso Latinoamericano en Palermo.

Importante presencia de Académicos del DdD en Congreso Latinoamerino

Una destacada participación en el VIII Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño, tuvo la delegación del Departamento de Diseño FAU que representó a la Universidad de Chile en el encuentro internacional.

En el evento, que este año se realizó en la Universidad de Palermo, Buenos Aires, el DdD se hizo presente a través de la presentación de ponencias de seis de sus académicos:

Claudio Cortés: “La educación estética como eje transversal en la formación de diseñadores”.

Paola de la Sotta junto a Lorna Lares: “la Tejuela Chilota como Material Morfológico”.

Lorna Lares con: “Metadiseño & Autopoiesis: Sinergias para un Futuro Sustentable”.

Juan Carlos Lepe: “Motochi50 Aprendizaje, Rescate, resignificación y rediseño de un producto chileno”.

Osvaldo Muñoz: “Enseñar diseño jugando: experiencia lúdica en el taller de iniciación”.

Mauricio Vico: “Diseño psicodélico y Pop en Chile”,

Además, la delegación participó en actividades académicas programadas en el marco del XII Encuentro Latinoamericano de Diseño y el XI Plenario del Foro de Escuelas de Diseño.

El Congreso, que se realizó entre el 31 de julio y el 3 agosto, es convocado por el Foro de Escuelas de Diseño, única red formal y de intercambio académico que reúne a más de 350 instituciones de Iberoamérica, y cuenta con el respaldo de un Comité Académico (integrado por miembros del Foro). Su organización constituye la consolidación alcanzada en Latinoamérica por las instituciones educativas adherentes que actúan en el campo del Diseño.

En esta oportunidad el evento fue organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, teniendo como finalidad compartir experiencias, planificar acciones conjuntas, plantear temáticas relevantes y concretar proyectos académicos e institucionales destinados a enriquecer la formación de los diseñadores del continente e impactar favorablemente en la calidad del ejercicio profesional de todas las áreas del Diseño y la Comunicación.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.