Reforma a la Educación Superior

U. de Chile realizó velatón por el fortalecimiento de las universidades estatales del país

U. de Chile realizó velatón por fortalecimiento de las Ues. Estatales

Simbolizando el complejo momento que enfrentan las universidades del Estado ante su rechazo en puntos neurálgicos de la propuesta legal del Ejecutivo, la comunidad universitaria de la Casa de Bello prendió velas en el frontis de la Casa Central, en la Facultad de Derecho y en el Campus Andrés Bello –en el frontis de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-, rindiendo un simbólico apoyo a los planteles estatales y demandando modificaciones al proyecto de Ley sobre Universidades Estatales en marcha.

La comunidad de la Casa de Bello manifestó su preocupación por el Proyecto de Ley de Universidades Estatales que el Ejecutivo presentó en junio pasado, particularmente en lo que respecta a temas como gobernanza y autonomía, régimen administrativo de los funcionarios y financiamiento, planteados por la iniciativa.

La actividad celebrada ayer desde las ocho de la noche fue convocada por el Comité de Coordinación Institucional de la Universidad, en un intento de demostrar fuerza y cohesión de cara al diálogo que sostendrán durante las próximas dos semanas con el Ministerio de Educación, antes de que se vote la idea de legislar en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con el objetivo de obtener cambios en el proyecto de ley en los puntos que los distintos estamentos de la Casa de Bello han manifestado públicamente su desacuerdo.

El acto en la FAU.

En el frontis de Portugal de la FAU se reunieron autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes del Campus Andrés Bello, en una ceremonia que se desarrolló con total normalidad y en el que la Decana Marcela Pizzi abrió el acto con un discurso donde destacó el rol de la U. de Chile, como la institución formadora de la institucionalidad que permitió la construcción de nuestra sociedad.

"Hoy, la sociedad en su conjunto, debe dejar de lado las consideraciones ideológicas que dividen tan radicalmente nuestro país, y decididamente reconocer el valor de la educación estatal, garantizando su calidad, y la indispensable libertad para ejercer esa necesaria búsqueda de la verdad que nos permita avanzar", fueron parte de las palabras que mencionó la Decana.

Por otra parte, los funcionarios, representados por el presidente de la AFUCH local, Girson Pinto, y los Centros de Estudiantes, representados por Anaí Salas del CEDIS, también intervineron durante el acto, manifestando su desacuerdo con la Ley de Ues estatales y enfatizando en su total compromiso con las acciones que emprende la comunidad universitaria para evidenciar su malestar.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.