Director del Departamento de Geografía participó en delegación de la U. de Chile en visita a Suecia.

Profesor Aliste en delegación de la U. de Chile que visitó Suecia

El Director del Departamento de Geografía, Prof. Dr. Enrique Aliste, participó entre los días 14 y 18 de agosto en la comitiva que acompañó al Rector Ennio Vivaldi en Suecia. La actividad se desarrolló en el marco del "Seminario ACCESS: Academic Collaboration Chile Sweden", instancia inédita para ambos países a nivel de institucionalidad científica, donde también participan la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Lund, y la Universidad de Uppsala, además de representantes del Ministerio de Educación, CONICYT y el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país.

EL Prof. Aliste participó en la visita que se realizó al SRC (Stockholm Resilience Center) de la Universidad de Estocolmo, destacado centro dedicado a los estudios inter y transdisciplinares dedicado al estudio de ecosistemas marinos, urbanos, paisajes y sistemas complejos. Participó además en las actividades programadas en la Universidad de Uppsala y de Lund.

El Seminario se llevó a cabo en la Universidad de Lund los días 17 y 18 de agosto, donde el Director Aliste participó en el grupo de trabajo sobre “Exploración del nexo agua-tierra-energía: hacia la agricultura, la silvicultura y la minería sostenibles en Suecia y Chile”.

En las actividades participaron altas autoridades de la Universidad de Chile como el Rector Ennio Vivaldi, el Vicerrector de Investigación Flavio Salazar, los Decanos de las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Patricio Aceituno, y de Ciencias Agronómicas, Roberto Neira, además del Director de Relaciones Internacionales Eduardo Vera. Asimismo participaron altas autoridades de la Universidad Católica de Chile, como su Rector Ignacio Sánchez, además de los rectores de las universidades de Uppsala y Lund, el Embajador de Chile en Suecia, Sr. José Goñi, el Presidente de CONICYT Dr. Mario Hamuy, junto con representantes del Ministerio de Educación y de Relaciones Exteriores.

El Director Aliste destacó que “Una de las importantes conclusiones del seminario, fue la definición de una agenda de trabajo entre las instituciones participantes, cuyo foco está en los desafíos comunes en materia de investigación sobre la interacción entre agua, tierra y energía, con especial énfasis en intercambio académico a nivel de estudiantes e investigadores en estas áreas”. Señalando que “en el curso del año se elaborará un “possition paper” con el objetivo de definir de manera más precisa los alcances, identificando fondos y cursos de acción junto a un cronograma de trabajo”.

“Del mismo modo, se concretaron algunas invitaciones para la colaboración en el marco de proyectos de investigación en curso, de manera de crear sinergias entre las instituciones”, afirmó Aliste.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.