Director del Departamento de Geografía participó en delegación de la U. de Chile en visita a Suecia.

Profesor Aliste en delegación de la U. de Chile que visitó Suecia

El Director del Departamento de Geografía, Prof. Dr. Enrique Aliste, participó entre los días 14 y 18 de agosto en la comitiva que acompañó al Rector Ennio Vivaldi en Suecia. La actividad se desarrolló en el marco del "Seminario ACCESS: Academic Collaboration Chile Sweden", instancia inédita para ambos países a nivel de institucionalidad científica, donde también participan la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Lund, y la Universidad de Uppsala, además de representantes del Ministerio de Educación, CONICYT y el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país.

EL Prof. Aliste participó en la visita que se realizó al SRC (Stockholm Resilience Center) de la Universidad de Estocolmo, destacado centro dedicado a los estudios inter y transdisciplinares dedicado al estudio de ecosistemas marinos, urbanos, paisajes y sistemas complejos. Participó además en las actividades programadas en la Universidad de Uppsala y de Lund.

El Seminario se llevó a cabo en la Universidad de Lund los días 17 y 18 de agosto, donde el Director Aliste participó en el grupo de trabajo sobre “Exploración del nexo agua-tierra-energía: hacia la agricultura, la silvicultura y la minería sostenibles en Suecia y Chile”.

En las actividades participaron altas autoridades de la Universidad de Chile como el Rector Ennio Vivaldi, el Vicerrector de Investigación Flavio Salazar, los Decanos de las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Patricio Aceituno, y de Ciencias Agronómicas, Roberto Neira, además del Director de Relaciones Internacionales Eduardo Vera. Asimismo participaron altas autoridades de la Universidad Católica de Chile, como su Rector Ignacio Sánchez, además de los rectores de las universidades de Uppsala y Lund, el Embajador de Chile en Suecia, Sr. José Goñi, el Presidente de CONICYT Dr. Mario Hamuy, junto con representantes del Ministerio de Educación y de Relaciones Exteriores.

El Director Aliste destacó que “Una de las importantes conclusiones del seminario, fue la definición de una agenda de trabajo entre las instituciones participantes, cuyo foco está en los desafíos comunes en materia de investigación sobre la interacción entre agua, tierra y energía, con especial énfasis en intercambio académico a nivel de estudiantes e investigadores en estas áreas”. Señalando que “en el curso del año se elaborará un “possition paper” con el objetivo de definir de manera más precisa los alcances, identificando fondos y cursos de acción junto a un cronograma de trabajo”.

“Del mismo modo, se concretaron algunas invitaciones para la colaboración en el marco de proyectos de investigación en curso, de manera de crear sinergias entre las instituciones”, afirmó Aliste.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.