Aportes de la Geografía y Cartografía al desarrollo local rural

Académico Fernando Pino en la 28th International Cartographic Conference

Académico Fernando Pino en la ICC 2017

El académico del Departamento de Geografía Dr. Fernando Pino Silva, fue invitado a participar durante el mes de julio de 2017, a la 28th International Cartographic Conference, evento que se realizó en Washington DC y que reúne a parte importante de la comunidad geográfica y cartográfica más significativa a nivel mundial.

Más de 1000 especialistas de diferentes universidades, centros de investigación y empresas principalmente del hemisferio norte, se reunieron a evaluar el estado del arte y progresos en el ámbito del manejo, gestión y uso de la información espacial.

En este encuentro el académico presentó dos ponencias. La primera relacionada con el proyecto de investigación financiado por el IPGH/ OEA “Impacto de la Globalización en el Paisaje Rural de Chile y Argentina: Incidencia en el Turismo Rural”, en calidad de investigador responsable, ponencia que lleva por titulo “Mapping Local Development and Tourism in Central Chile”.

El proyecto de investigación analiza las áreas rurales de América Latina y en especial de Chile, en las cuales la modernización agrícola y las transformaciones asociadas a la globalización están impulsando la búsqueda de alternativas para incentivar el desarrollo local de áreas empobrecidas por no contar con ventajas comparativas para insertarse en la comercialización de su producción agrícola.

Desde la perspectiva del desarrollo rural local, el proyecto busca apoyar la elaboración de un plan que disponga de una cartografía adecuada para estimular actividades diferentes a las agrícolas tradicionales, que ayuden a la generación de sinergias y encadenamientos entre los diferentes sistemas que interactúan en la región, con énfasis en la promoción de los atractivos turísticos y culturales que zonas agrícolas de Chile Central pueden aprovechar para estimular el desarrollo local y avanzar hacia una mejor calidad de vida de sus habitantes.

Por otra parte, en calidad de coinvestigador del proyecto IPGH – OEA CAR. 2.1.1.7.2 - GEO.2.1.2.9.4 participó junto al investigador responsable de dicho proyecto, en la presentación del avance de investigación “Progress in Standardizing Tactile Symbols: Case Study Carthographic for Tourism”. Este proyecto cuenta además con la participación de investigadores de Chile, Perú, Argentina y Brasil y con el apoyo de Sernatur y Conaf.

Durante el evento el profesor Fernando Pino además tomó contacto con colegas de otras universidades y se reunió con la presidenta de la Comisión de Geografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), la Doctora Jean Parcher para conversar respecto a futuras ideas de proyectos de investigación.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.