El encuentro se realizará entre el 16 y el 20 de octubre

Ya está abierta la convocatoria para ENEDI 2017

Ya está abierta la convocatoria para ENEDI 2017

Tras finalizar la primera parte del ENEDITour, que en once días pasó por Valdivia, Temuco, Concepción y Chillán, el equipo organizador del Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño 2017 invita a revisar las bases para ser exponentes en las Mesas Redondas, Conversatorios o ser parte del espacio de Exposición de Investigaciones Estudiantiles.

En dichas actividades pueden participar con ponencias tanto académicos, docentes, estudiantes y titulados de las carreras de Diseño, así también profesionales de áreas afines, para que nadie se quede fuera de la discusión sobre la educación en Diseño este mes de octubre.

Actividades y exponentes: Esta primera convocatoria es para participar en las cuatro Mesas Redondas, en alguno de los Conversatorios ya propuestos (o para proponer algún otro tema) y en el Espacio de Investigaciones Estudiantiles.

En este llamado, pueden participar:
• Mesa redonda: Académicos, docentes, estudiantes, titulados del área de diseño y otros profesionales afines.
• Conversatorios: Académicos, docentes, estudiantes, titulados del área de diseño y otros profesionales afines.
• Espacio de Exposición de Investigaciones Estudiantiles: Estudiantes en proceso de licenciatura y título de las carreras de diseño, o recientemente titulados entre el año 2016 y 2017.

Los organizadores invitan a descargar y revisar las bases en su sitio web www.enedi.cl/convocatoria 

Actividades en la FAU

El 21 de agosto a las 11.30 horas en auditorio FAU, el equipo de ENEDITour se reunirá con estudiantes y académicos de la carrera de Diseño de la Facultad, para informar e invitar a todos a la nueva versión del Encuentro Nacional que se realizará entre el 16 y el 20 de octubre próximos.

Augusto Causa, coordinador de la actividad, informó que ésta “consiste en una presentación abierta de 1 a 2 horas máximo, en conjunto con toda la comunidad, tanto docentes, académicos y estudiantes de la carrera, para presentar lo que será ENEDI 2017 y para recoger las inquietudes, de manera que sirvan de insumo para el mismo encuentro, y hacer algunos pequeños concursos donde regalaremos algunas cosas”. También señaló que el jueves 18 del presente realizarán un “puerta a puerta” por las salas de Diseño, para invitar a la reunión del 21 de agosto.

Acá se puede revisar un video resumen de lo que fue el ENEDITour en el sur: https://www.youtube.com/watch?v=GohfwN7k9dI 

Expectativas de la quinta versión de la ENEDI

En el año 2009, un grupo de estudiantes de la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile decidió reanudar ENEDI, Encuentro Nacional que reúne a estudiantes, docentes, académicos y profesionales en un espacio de discusión y reconocimiento, para discutir las diversas aristas de la profesión. Tras un exitoso encuentro el 2014, y luego de una pausa de tres años, sus organizadores confirmaron la quinta versión para mediados del mes de octubre, gracias a la adjudicación de un Fondart convocatoria 2017.

“Diseño es una carrera que terminamos un montón de gente todos los años, pero en la que hacemos cosas súper diferentes bajo el mismo título” manifiesta Francisco Rojas, director del proyecto, destacando la importancia de este encuentro. Es que si bien se ha avanzado en materia de investigación, aún es difícil generar reflexión y comunicación entre instituciones y profesionales ligados a la carrera, y ENEDI pretende abrir ese espacio: “Me llama la atención que siempre hay mucha gente con ganas de conversar el tema, aún cuando los Encuentros se han dado mayoritariamente en Santiago, incluso vienen grupos desde regiones, se toman el tiempo de viajar hasta acá.

Esto indica que hay intención de exponer puntos de vista, de compartir trabajos y de conocer la experiencia de otras personas. Si bien hay otros eventos de diseño, creemos que el objetivo aquí está en profundizar esa discusión”, agrega Rojas.

El lanzamiento del proyecto se realizará en el mes de mayo, hito que dará inicio a una serie de actividades durante los meses venideros, y que esperan involucrar a toda la comunidad del diseño nacional.

Acerca del evento a realizarse en el mes de octubre, los organizadores adelantan que el foco estará en exponer y discutir sobre la enseñanza del diseño y los distintos ámbitos de desempeño de los diseñadores: la investigación, la innovación, la fabricación y la creación.

Pero, por sobre todo, apuntan a mantener el espíritu que los llevó a comenzar con el proyecto el 2009: celebrar las diferencias en el área, y generar discusión sin necesidad u obligación de llegar a consensos.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.