Director del Departamento de Geografía dictó Seminario Doctoral en Colombia

Director del Depto. de Geografía dictó Seminario Doctoral en Colombia

En calidad de “Profesor Invitado Internacional”, el actual Director del Departamento de Geografía FAU, Prof. Enrique Aliste, participó en el Seminario III y IV del Programa de Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas, en la ciudad de Manizales, Colombia.

En dicha ocasión y durante tres días, el Prof. Aliste tuvo activa participación en dicho seminario, asesorando además a los doctorantes del programa que presentaron sus avances de investigación en temas tan diversos como gentrificación de espacios rurales, música y ciudad, identidades múltiples y territorialidad, movilidad en espacios rurales, elitización de barrios patrimoniales, redes y territorialidades en barrios marginales, conflictos socioambientales en los llanos centrales, entre otras temáticas. El Prof. Aliste pudo discutir con los doctorantes aspectos conceptuales, metodológicos y perspectivas analíticas para cada caso, entregando un panorama de sugerencias y recomendaciones en torno a cada investigación.

Las jornadas estuvieron integradas además por académicos del programa que dirige la Dra. Beatriz Nates, y fue una experiencia de gran valor académico para el conjunto de participantes.

El Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas es un programa con el que se espera desarrollar un intercambio más fluido una vez que se inicie el programa de Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad de la FAU, teniendo en cuenta la afinidad temática, sus líneas de investigación y los ámbitos de interés común.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.